La caza y la alimentación humana en las riberas del río Pachitea, Perú
Abstract
Tras conocerse el limitado desarrollo de la ganadería en la mayor parte de la Amazonía peruana, se realizó un estudio preliminar en la margen derecha del río Pachitea, departamento de Huánuco, Perú, para determinar la importancia y la forma en que la caza contribuye al abastecimiento de proteína animal de la población local. Los resultados mostraron un consumo considerablemente mayor de carne de animales silvestres en comparación con la carne de pescado. Los animales que más contribuyen a la alimentación de los habitantes son el venado (Mazama americana Erxleben), el motelo (probablemente Testudo denticulata), el sajino (Pecari tajacu tajacu Linn) y las majas (Cuni culus paca paca Linn), cada una con un porcentaje de consumo superior al 16%, totalizando el 67,69% de la carne de animales silvestres consumida. Se deduce también que los animales pequeños contribuyen con un poco más del 50% de este peso, y que el consumo anual de carne fresca de monte por día es en promedio de 0,46 kg por habitante. También se hacen referencias a precios, preferencias de carne, medios de obtención de la misma y métodos de conservación.
Keywords
Delegation
Sede Central
Publisher
Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA)
Is part of
Turrialba Vol. 16, no. 3
Status
openAccess
URI (Permanet link to cite or share this item)
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/13600Collections
- Turrialba [358]