Evaluación de la fertilidad de un suelo, mediante la producción de materia seca en ensayos de macetas. III. Formula de fertilización del abonamiento de corrección
Abstract
La utilidad del diagrama de fertilidad para evaluar la aplicación de fertilizantes al suelo se demuestra principalmente cuando se establece la fórmula del fertilizante. Mediante su uso, es posible identificar todos los nutrientes requeridos en el suelo cuya fertilidad se desea mejorar.
Se utilizan seis suelos chilenos para ilustrar el procedimiento. En el suelo "humao" es sencillo hacerlo. En estos suelos, la intensidad de las deficiencias de P, K y S disminuye en secuencia. Para estos suelos, la adición de nitrógeno y superfosfato triple produjo rendimientos de raigrás comparables a los de la "fertilización completa menos potasio" de una manera que se asemeja a una reacción de primer orden. Por otro lado, los rendimientos de la fertilización NPKS son mayores que los de la fertilización completa, pero se asemejan a una reacción de segundo orden.
Los suelos Puyehue y Nadi presentan comportamientos diferentes. En estos, la deficiencia de K se acentúa, lo que indica una dinámica diferente para este nutriente.
Lo que deben explicar los suelos Nazli se debe a su condición hidromórfica. Con uno de ellos, es imposible lograr la fórmula de fertilización óptima si no hay Mg. Con la fertilización NPKS/Mg (acción de primer orden), los rendimientos de pasto son el doble que los que reciben NPKS (acción de segundo orden).
Keywords
Delegation
Sede Central
Publisher
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Is part of
Turrialba Vol. 21, no. 3
Status
openAccess
URI (Permanet link to cite or share this item)
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/13202Collections
- Turrialba [1967]