Evaluación de la fertilidad de un suelo, mediante la producción de materia seca en ensayos de macetas. I. Representaciones gráficas usadas
Abstract
Mediante una representación gráfica adecuada, es posible establecer la diferencia entre la fertilidad potencial y la real de un suelo, cuando se debe a una deficiencia nutricional. Aquí se revisan los diferentes diagramas que se emplean habitualmente para determinar la fertilidad real. Esto se ilustra con la cantidad de materia seca de un cultivo corto, por ejemplo, de pasto H-1 cosechado a partir de cinco esquejes de un experimento en maceta con un suelo Tito Ogochno Andept.
La mejor información se obtiene de un diagrama, en el que se representa gráficamente la producción acumulada de la fertilización completa junto con el porcentaje de los rendimientos acumulados de los tratamientos de fertilización incompleta, en comparación con la fertilización completa. Este método es muy conveniente, ya que permite establecer la jerarquía e intensidad de las deficiencias, junto con una estimación de las diferencias entre la fertilidad real y la potencial.Se muestra que el suelo utilizado tiene una deficiencia muy grave de fósforo y deficiencias graves de potasio y azufre.
Keywords
Fertilidad del suelo||soil fertility||fertilidade do solo||fertilité du sol, Materia seca||dry matter||undefined||matière sèche, Ensayo de semillas||seed testing||ensaio de sementes||essai de semences, Deficiencia nutritiva||nutrient deficiencies||carência em substâncias nutritivas||carence en substance nutritive, Productividad agrícola||agricultural productivity||undefined||productivité agricole, Chile||Chile||Chile||Chili,
Delegation
Sede Central
Publisher
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Is part of
Turrialba Vol. 21, no. 3
Status
openAccess
URI (Permanet link to cite or share this item)
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/13198Collections
- Turrialba [1991]