Insects associated with Pinus radiata D. Don in Chile
Abstract
Existen en Chile más de 400 000 hectáreas de pino insigne (Pinus radiata D. Don), pero se sabe poco sobre los insectos perjudiciales que atacan a esta especie. Por medio de prospecciones fitosanitarias, se estableció una lista de insectos asociados al pino insigne.
De los insectos recolectados que podrían causar daño económico se cuentan 37 especies; 24 de las cuales se han encontrado asociadas con la piña insigne por primera vez. Estos insectos pertenecen a los órdenes: Coleoptera (23), Lepidoptera (12); Homoptera [1]; e Isoptera 1). La mayoría son especies nativas de Chile, salvo las siguientes: el pulgón lanigera Pineus börneri Ann. Homoptera: Adel-gidae); el taladrador de madera Buprestis novemmacu Icta L (Coleoptera: Buprestidae), y el taladrador de corteza Ernobius mollis L (Coleoptera: Anobiidae).
Hasta la fecha, la mayor parte de las plantaciones de pino han permanecido. Sin embargo, entre los problemas fitosanitarios que han aparecido, vale la pena mencionar la defoliación completa de plantaciones ocasionales causada por la cuncuna Ormiscodes cinnamomea Feisth (Lepidoptera: Saturniidae) y las numerosas pérdidas de plantas en viveros producidas por larvas subterráneas, en cactus de las familias Scarabaeidae, Elateridae (Coleoptera) y Noctuidae (Lepidoptera). Para prevenir plagas de insectos, se recomienda que se efectúen prospecciones fitosanitarias periódicas de las plantaciones de las especies invasoras y que se evite la entrada al país de insectos foráneos dañinos.
Keywords
Delegation
Sede Central
Publisher
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Is part of
Turrialba Vol. 22, no. 1
Status
openAccess
URI (Permanet link to cite or share this item)
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/13083Collections
- Turrialba [1674]