Análisis de vulnerabilidad climática sobre los medios de vida, comunidad Nuevo Mangruno y Los Conucos, Montecristi, República Dominicana
![Thumbnail](/bitstream/handle/11554/12385/BCO23119377.pdf.jpg?sequence=4&isAllowed=y)
View/ Open
Date
2023Author
Medina, Jomayris Rosario
Sustainable development goals
ODS 10 - Reducción de las desigualdades
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 12 - Producción y consumo responsables
ODS 13 - Acción por el clima
Type
Tesis de Maestria
Metadata
Show full item recordAbstract
Las sociedades son complejas y resulta fundamental analizar los impactos que puede haber sobre los medios de vida de una población mediante la información de sus actividades. La variabilidad en el clima es un hecho corroborado por evidencias científicas y corresponde a los países entender sensibilidades, impactos y exposición que poseen los territorios para redirigir políticas públicas hacia el entendimiento y la mejora de las realidades sociales. Resulta esencial entender medios de vida y necesidades fundamentales y precisa identificar las diferencias según género, edad, roles, sentido de pertenencia, libertad, entre otros aspectos. Un proyecto que se dirige hacia la inclusión productiva y resiliencia climática debe entender la vulnerabilidad de sus territorios, orientar sus políticas y líneas de acciones hacia el entendimiento de sus realidades para construir sociedades con medios de vida sostenibles. El método cualitativo empleado en este análisis, priorizando la percepción de las personas locales y el marco de medios de vida, se analizó la exposición, la sensibilidad, el impacto y la capacidad adaptativa. Gracias a ello, se evidenciaron las diferencias existentes entre las comunidades de Los Conucos y Nuevo Mangruno. La falta de acceso a los recursos sociales, políticos y financieros, incluida la información ambiental, ha limitado la habilidad de estas comunidades para hacerles frente a los desafíos. Asimismo, se identificaron aspectos específicos que inciden en que la comunidad de Nuevo Mangruno sea aún más vulnerable. Los resultados de este análisis contribuyen al entendimiento de cómo las familias en esta zona costera enfrentan la vulnerabilidad ante la variabilidad de los elementos y fenómenos climáticos; asimismo, proporcionan información para futuros proyectos en cuanto a estructurar estrategias hacia reducir el grado de incapacidad del sistema social.
Keywords
Cambio climático||climate change||mudança de clima||changement climatique, Economía||economics||Economia||économie, Vulnerabilidad||vulnerability||undefined||vulnérabilité, Sostenibilidad||sustainability||sustentabilidade||durabilité, Medios de vida||livelihoods||undefined||moyens d'existence, Adaptación al cambio climático||climate change adaptation||undefined||adaptation aux changements climatiques, Clima||climate||clima||climat, Zonas rurales||rural areas||zona rural||zone rurale,
Delegation
Sede Central
Asesor
Imbach Hermida, Alejandro
Publisher
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
Status
openAccess
URI (Permanet link to cite or share this item)
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/12385Collections
- Tesis [3050]