Search
Now showing items 1-10 of 15
Comparison of two breeding methods in corn I. Effect of breeding method on combining ability of third-cycle lines
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José (Costa Rica), 1989-01)
Con el objeto de encontrar métodos eficientes para la evaluación de genotipos se evaluaron dos métodos diferentes de selección. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de los métodos, progenie autofecundada y ...
Stability and environmental responses of topcross hybrids, varietal hybrids and open-pollinating cultivars of maize
(IICA, San José (Costa Rica), 1990-07)
Se evaluó la estabilidad productiva y la respuesta al ambiente de 35 genotipos de maíz (Zea mays L.) 21 de los que eran mestizos híbridos, siete variedades híbridas y siete cultivares de polinización abierta. Se investigaron ...
Selección recurrente en un maíz criollo de la raza Xnucnal
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José (Costa Rica), 1990-10)
Con la finalidad de evaluar la ganancia genética en el rendimiento, obtenida al aplicar una selección recurrente en mazorca por surco, modificada en un maíz criollo "Xnucnal' del Estado de Yucatán, se probaron los ciclos ...
Caracterización del MStV asociado a una enfermedad de maíz en Costa Rica
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José (Costa Rica), 1991-07)
El virus del listado del maíz (MStV) se identificó como el agente viral asociado a una enfermedad de maíz en Costa Rica. En tejido foliar infectado se observaron, por microscopía de luz, inclusiones citoplasmáticas en forma ...
Sistema experto para el diagnóstico de plagas insectiles del cultivo de maíz (Zea mays) en Centroamérica
(IICA, San José (Costa Rica), 1990-04)
Se construyó un sistema experto para el diagnóstico de plagas insectiles de maíz en América Central, con el propósito de poner a disposición de otros usuarios, el conocimiento técnico para el diagnóstico de insectos plagas, ...
Respuestas contrastantes del maíz tropical ante la sequía en el período vegetativo o reproductivo
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José (Costa Rica), 1991-07)
Los objetivos de este trabajo fueron evaluar y cuantificar la magnitud relativa del efecto del déficit hídrico, durante el período vegetativo y reproductivo, sobre el crecimiento, supervivencia y producción del grano de ...
Screening for resistance against the maize weevil Sitophilus zeamais (Motsch.) (Coleoptera: Curculionidae) in Peruvian maize accessions
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José (Costa Rica), 1989-01)
Más de un centenar de accesiones de maíz (Zea mays L.), obtenidas del Banco de Germoplasma de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú, fueron expuestas a infestaciones del gorgojo del maíz Sitophilus zeamais ...
Poblaciones extranjeras de maíz como fuente potencial de precocidad en el trópico mexicano
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José (Costa Rica), 1990-10)
En el Trópico Húmedo de México existe una gran superficie de siembra en humedad residual y "tonalmil", asi como diversos sistemas de producción, donde las variedades de maíz de ciclo precoz pueden ser utilizadas ...
Comparison of two breeding methods in corn II. Determination of inbreeding depression
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José (Costa Rica), 1989-01)
El examen de endogamia y los efectos que contribuyen a la variación genética entre las progenies autofecundadas involucradas, puede ayudar a delucidar los cambios que ocurren en las líneas autofecundadas; además, de predecir ...
Absorción de nutrimentos minerales por plántulas de maíz (Zea mays L.) según el nivel de fertilización nitrogenada y la cantidad de agua
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1984-04)
Se estudió la absorción de N, P, Ky Mg por plántulas de maíz sembradas en potes con diferentes niveles de H y cantidades de agua. En adición, se estudió la resistencia de los estomas, el potencial hídrico de las hojas y ...