Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 402
Caracterización del vuelo de adultos de Bemisia tabaci
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)
El estudio caracterizó el vuelo de los adultos de Bemisia tabaci con relación a la altura sobre el suelo, hora del día y puntos cardinales. Además, se evaluó el efecto de las variables climáticas viento (velocidad y ...
Caracterización morfológica de larvas de Anastrepha obliqua y Anastrepha suspensa en Cuba
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004)
El objetivo de este trabajo fue la diferenciación morfométrica de Anastrepha obliqua (Macquart) y Anastrepha suspensa (Loew), partiendo de los caracteres taxonómicos de mayor importancia en el diagnóstico de larvas del ...
Captura de Spodoptera frugiperda en trampas con feromona
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)
Se evaluó el efecto de la componentes de la feromona del cogollero del maíz Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) cis-7 dodecenyl-1-ol-acetato (Z-7-DDA) y cis-9 tetradecenyl-1-ol-acetato (Z-9-TDA), para la atracción ...
Clorito Picado: además de científico y enciclopedista, fitoproteccionista
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)
Se puede decir que Clorito Picado tiene una presencia permanente en la vida cotidiana de Costa Rica: es Benemérito de la Patria; su imagen aparece en los billetes de dos mil colones; un instituto para la investigación ...
Depredación por hormigas sobre la broca del café Hypothenemus hampei (Curculionidae: Scolytinae) en cafetales cultivados bajo dos niveles de sombra en Colombia
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)
Para determinar el efecto de la actividad depredadora de hormigas sobre la plaga del fruto del café, la broca Hypothenemus hampei, en dos niveles de sombra del cultivo, se llevó a cabo este estudio en Risaralda, Colombia. ...
Caracterización y utilización de un Nucleopoliedrovirus patógeno a Spodoptera eridania y S. ochrea
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)
Los virus entomopatógenos han demostrado su eficacia como agentes de control biológico. Entre éstos, los Virus de la Poliedrosis Nuclear (NPV) se han utilizado con éxito para el control de varias plagas de importancia ...
Cómo determinar la repelencia de sustancias aleloquímicas sobre las moscas blancas
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)
Nuevos registros de hongos en semillas de Oryza sativa en Cuba
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2005)
El cultivo del arroz en Cuba se ha extendido a casi todas las regiones del país y cada día cobra una mayor importancia , ya que constituye una de las principales fuentes de carbohidratos de la población. Existen varios ...
Abejas silvestres y polinización
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)
Un tercio de los alimentos que consumimos está disponible gracias a la polinización, y aproximadamente la mitad de los animales que polinizan las plantas tropicales son abejas. Se considera que en el Neotrópico hay casi ...
Detección del viroide de la exocortis en una plantación comercial de naranja dulce, utilizando la selección 861-S1 del cidro Etrog (Citrus medica L.)
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004)
La prueba de infectividad empleada tradicionalmente para el viroide de la exocortis consiste en injertar yemas de los árboles por evaluar en clones sensibles, como el cidro Arizona 861-S1, el cual ha sido previamente ...