Agroforestería en las Américas: Recent submissions
Now showing items 241-250 of 418
-
Experiencias con la tecnología SALT (Sloping Agriculture Land Technology): tecnología agroforestal en tierras con pendiente
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1997) -
Experiencia de agricultores de Costa Rica con la introducción de árboles maderables en plantaciones de café
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)Los agricultores de Pérez Zeledón, Costa Rica tienen una clara preferencia por Eucalyptus deglupta, Terminalia amazonia y T. ivorensis como maderables para sombra en sus plantaciones de café. Gmelina arborea se considera ... -
Existencias de especies maderables y frutales en fincas de Waslala, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2013)En este estudio se evaluaron las existencias de especies maderables y frutales en el municipio de Waslala, Nicaragua, a partir de una muestra de 40 fincas. La información se obtuvo de inventario en campo, talleres con ... -
Existencias de carbono en charrales y sistemas agroforestales de cacao y banano de fincas indígenas bribri y cabécar de Talamanca, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008)Se estimó el almacenamiento de carbono en sistemas agroforestales (SAF) con cacao y banano y en charrales menores de 10 años en 154 fincas de Talamanca indígena, Costa Rica, para construir una línea base de carbono y estimar ... -
Evolución, aplicación y futuro de la agroforestería en Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2013)Se calcula que en Nicaragua existen unas 2 millones de hectáreas bajo sistemas agroforestales. Se ha documentado la diversidad arbórea de los sistemas agroforestales especialmente en cercas vivas, cortinas rompevientos, ... -
Evaluación del impacto de los sistemas silvopastoriles sobre la recuperación de pasturas degradadas y su contribución en el secuestro de carbono en lecherías de altura en Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)Fue evaluado el impacto del sistema silvopastoril (SSP) Alnus acuminata (jaúl) con Pennisetum clandestinum (kikuyú) en la recuperación de suelos de pasturas degradadas y su contribución en el secuestro de carbono. Los ... -
Evaluación del establecimiento y crecimiento inicial de seis especies maderables asociadas con café
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1997)86 por ciento). El grupo compuesto por caoba, nogal y saligna obtuvo niveles inferiores al 60 por ciento. Tanto el diámetro basal (DB), el diámetro a la altura del pecho (dap) y la altura total (ALT), resultaron diferentes ... -
Evaluación de la selectividad animal de plantas herbáceas y leñosas forrajeras durante dos épocas en la zona alta del municipio de Muy Muy, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2009)La ganadería de doble propósito representa más del 80% de la actividad económica en el municipio de Muy Muy, Matagalpa, Nicaragua. Este estudio se efectuó en potreros localizados en la comunidad de El Bosque, entre 500-700 ... -
Evaluación de la calidad nutricional de la morera (Morus Alba L.) fresca y ensilada, con bovinos de engorda
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1996)Se evaluó la dinámica de fermentación de la morera (Morus alba L.) en microsilos y la suplementación con forraje fresco y ensilado a bovinos. El patrón de fermentación fue de tipo láctico y el ensilaje tuvo pocas pérdidas ...