Agroforestería en las Américas: Recent submissions
Now showing items 211-220 of 398
-
Jorge Benavides: dieciséis años de experiencias silvopastoriles en América Central
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1995) -
Jesús Sánchez, cacaotero por más de veinte años
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)Para esta edición de Agroforestería en las Américas dedicada a sistemas agroforestales con cacao, le hemos pedido a Jesús Sánchez algunos comentarios acerca de ojos cambios en cuanto al enfoque del manejo de la sombra en ... -
Interacciones radiculares entre Eucalyptus deglupta y gramíneas competitivas
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)Se estableció un experimento en la estación experimental del CATIE en Turrialba, Costa Rica, para evaluar la posibilidad de restringir la extensión lateral del sistema radicular del árbol maderable Eucalyptus deglupta ... -
Influencia del desmonte selectivo sobre la disponibilidad de nitrógeno en años húmedos y secos en sistemas silvopastoriles en el Chaco Arido Argentino
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1995)En el presente trabajo se estudió la dinámica del agua y del nitrógeno en el Chaco Árido, Argentina, durante la estación lluviosa (primavera-verano), por dos años. Se estudiaron dos zonas donde los suelos de la zona I eran ... -
Incorporación del conocimiento local en sistemas de producción ganadera
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2009)El conocimiento local ha sido documentado rigurosamente en varias partes del mundo. Pero, la mayor parte de ese trabajo se ha enfocado en cultivos hay poca información sobre sistemas de producción ganadera. En este documento ... -
Incidencia de la broca (Hypothenemus hampei) en plantas de café a pleno sol y bajo sombra de Eugenia jambos y Gliricidia sepium en San Marcos, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004)Se estudió el microclima, la fenología del café (Coffea arabica) y la incidencia de la broca (Hypothenemus hampei) del café bajo tres tipos de sombra: densa, de manzana rosa (Eugenia jambos, 60-70 por ciento), media, de ... -
Incentivos financieros para establecer y manejar árboles maderables en cafetales
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)El estudio se basó en entrevistas a los productores y mediciones de crecimiento de los árboles sembrados en 29 fincas cafetaleras de Grecia, Costa Rica. La limitación más importante que se encontró fue la densidad de siembra ... -
Importancia de la sombra en el cafetal
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1997)Un buen manejo de la sombra representa una labor importante en el cultivo del café y a la cual muchos caficultores no le han dado el valor que tiene. A continuación presentamos algunas recomendaciones para el manejo adecuado ... -
Implicaciones sociales, económicas y ecológicas para la implementación de sistemas silvopastoriles como estrategia para la conservación de la biodiversidad en paisajes ganaderos tropicales
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011)Los objetivos de este estudio fueron determinar las percepciones que los finqueros, que usan las cercas vivas y los árboles dispersos en sus fincas, tienen sobre la fauna silvestre e identificar las razones por las cuales ... -
Guayaba en potreros: establecimiento de cercas vivas y recuperación de pasturas degradadas
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1995)La adaptación de guayaba (Psidium guajaba L.) al ambiente de los potreros permite utilizarla en cercas vivas o para recuperar potreros degradados.