Agroforestería en las Américas: Recent submissions
Voici les éléments 101-110 de 398
-
¿Se puede aprovechar árboles maderables de sombra sin dañar al café?
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1997) -
¿Los sistemas agroforestales generan beneficios para las comunidades rurales?: resultados de una investigación en América Central y el Caribe
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1977)Se presentan los resultados de un estudio de costos y beneficios de los sistemas agroforestales (SAF) promovidos por 21 proyectos en América Central y el Caribe. Se encontró que en la mayoría de los casos los SAF son ... -
¿Cuántos y cuáles árboles de laurel (Cordia alliodora) se pueden cosechar en los cacaotales y bananales indígenas de Talamanca, Costa Rica?
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008)Se presenta un protocolo y sus instrumentos para decidir cuántos árboles de laurel se pueden cortar en una parcela de cacao y banano de Talamanca indígena, Costa Rica, y qué criterios se deben tomar en cuenta para decidir ... -
¿Cómo utilizar los frutos de guanacaste (Enterolobium cyclocarpum), guácimo (Guazuma ulmifolia), genízaro (Pithecellobium saman) y jícaro (Crescentia alata) en alimentación animal?
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)En muchas regiones de América Central, la actividad ganadera está limitada por la escasez de forraje durante la época seca, que ocasiona bajos niveles de producción y reproducción. Una alternativa para superar la falta de ... -
¿Cómo se hacen las historietas educativas del Proyecto Cacao Centroamérica sobre el manejo sostenible del cacao?
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2013) -
¿Cómo monitorear el secuestro de carbono en los sistemas silvopastoriles?
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003) -
¿Cómo manejar abejas nativas sin aguijón (Apidae:Meliponinae) en sistemas agroforestales?
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)Las abejas constituyen un grupo de insectos muy importante en la dinámica de bosques y agroecosistemas, estas se encargan de polinizar, la producción de cosechas y semillas viables, así como producción de miel. Aunque la ... -
¿Cómo involucrar a la población local en el monitoreo de la biodiversidad? Ideas de Talamanca, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)Se bosquejan algunas ideas de cómo involucrar a la población local en el monitoreo de la biodiversidad, tomando como ejemplo la experiencia en Talamanca, Costa Rica, donde grupos indígenas Bribri y Cabécar monitorearon ... -
Cómo introducir cedro (Cedrela odorata) y caoba (Swietenia macrophylla) dentro de cafetales: consejos prácticos para promover sistemas agroforestales
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)Es frecuente observar que productores de café en zonas tropicales están incorporando árboles en sus cafetales, plantados inicialmente a pleno sol. Experimentos realizados con cedro y caoba combinados, en la finca del CATIE, ... -
¿Cómo integrar la producción sostenible y conservación de la biodiversidad en cacaotales orgánicos indígenas?
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)Se discuten las maneras en que se puede integrar la producción sostenible y la conservación de la biodiversidad en cacaotales indígenas orgánicos, utilizando la experiencia en Talamanca como un estudio de caso.