Agroforestería en las Américas: Envíos recientes
Mostrando ítems 161-170 de 418
-
Rendimiento de café (Coffea arabica cv Caturra), producción de madera (Cordia alliodora) y análisis financiero de plantaciones con diferentes densidades de sombra en Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1997)Se presenta la producción de café (Coffea arabica cv Caturra), producción de madera y análisis financiero bajo diferentes densidades de sombra (100, 200 y 300 Cordia alliodora/ha) y sin sombra. La producción por hectárea ... -
Regeneración natural de árboles y arbustos en potreros activos de Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2009)Se compararon la abundancia,riqueza, diversidad y composición de especies de plántulas, juveniles y adultos de árboles y arbustos en 46 potreros activos en el municipio de Muy Muy, Nicaragua, para identificar su capacidad ... -
Reforestación con sistemas agrosilviculturales permanentes vrs plantaciones puras
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1994) -
Redes y comisiones agroforestales nacionales
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)En América Central y el Caribe existen una serie de proyectos de desarrollo sostenible que involucran el componente arbóreo en los sistemas de producción. Por diferentes razones, muchos de esos proyectos trabajan de manera ... -
Redes agroforestales en América Central definen elementos de planificación estratégica y a mediado [mediano] plazo
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)Durante el 2001, con la cooperación agroforestal de CATIE-DANIDA y del Proyecto SIMO se han realizado talleres de planificación con las RAF de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, como instancias de reflexión del ... -
Recuperación de suelos degradados con Gliricidia sepium o gallinaza en la microcuenca río Las Cañas, El Salvador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998)Durante tres años se estudiaron los cambios en los rendimientos de maíz y frijol y en los suelos de la microcuenca del río Las Cañas, en El Salvador, después de la aplicación de dos tipos de abono orgánico: gallinaza ... -
Reconsiderando la definición de agroforestería
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1977) -
Pseudoestacas de laurel para el enriquecimiento de cacaotales
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)Entre los miembros de la cultura Nögbe de Panamá, los árboles forman parte de los sistemas de producción y de las tradiciones; los utilizan básicamente para cubrir necesidades y para generar ingresos. La introducción de ... -
Proyecto árboles fijadores de nitrógeno Leucaena-Calliandra
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1994)El Proyecto Arboles Fijadores de Nitrógeno Leucaena-Calliandra, financiado por la Agencia Sueca de Cooperación para la Investigación (SAREC), ha venido impulsando actividades en Costa Rica y Nicaragua desde 1989. Además ... -
Productividad, mano de obra y costos variables en fincas cafetaleras orgánicas y convencionales de Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1999)La producción de café fue 23 por ciento menor en fincas orgánicas que en convencionales (1.17 vs 1.53 kg planta -1 año -1, respectivamente), mientras que los costos fueron ligeramente mayores (412000 vs 393000) colones ha ...