Browsing Agroforestería en las Américas by Subject "CONOCIMIENTO INDIGENA"
Now showing items 1-18 of 18
-
Aprovechamiento, rendimiento maderable y carbono perdido en los residuos de Cordia alliodora de regeneración natural en cacaotales (Theobroma cacao) y bananales (Musa AAA cv. Gros Michel) de Talamanca, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008)Se evaluó la tasa de aprovechamiento (1997-2005, nueve años) de árboles de laurel (Cordia alliodora) de regeneración natural en 40 cacaotales (36.3 ha) y 28 bananales (8 ha) indígenas de Talamanca, Costa Rica. We estimated ... -
Biodiversidad domesticada y manejo hortico-forestal en pueblos indígenas de la Amazonía
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)Se describen los patrones de siembra y manejo de la biodiversidad en las chacras (fincas) de horticultura indígena amazónica, un tipo de sistema agroforestal tradicional. Se establece una tipología de "cultivos mixtos" y ... -
Caracterización y productividad de sistemas silvopastoriles tradicionales en Moropotente, Estelí, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)Se estudiaron las características y productividad de los sistemas silvopastoriles tradicionales en Moropotente, Estelí, Nicaragua. Estos sistemas incluyen muchas especies leñosas, como el carbón (Acacia pennatula), que ... -
Caza y diversidad faunística en paisajes fragmentados del territorio indígena Bribri de Talamanca, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)Se caracterizó la caza y la diversidad faunística, observada por 25 indígenas de la etnia Bribri en los bosques fragmentados, sistemas agroforestales (SAF)y otros usos de la tierra, en zonas del valle y laderas en Talamanca, ... -
Conocimiento de mujeres y hombres sobre las especies de uso medicinal y alimenticio en huertos caseros de Nicoya, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998)Se evaluó el conocimiento de mujeres y hombres sobre "partes utilizadas", "formas de preparación" y "formas de aplicación" de 13 especies de uso alimenticio y medicinal encontradas en 23 huertos caseros de Costa Rica. Las ... -
Conocimiento local de la cobertura arbórea en sistemas de producción ganadera en dos localidades de Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)Se recopiló el conocimiento de los ganaderos de Cañas y Río Frío (Costa Rica) acerca de la cobertura arbórea, sus especies y usos para comparar el acervo de conocimiento que poseen diferentes tipos de productores en zonas ... -
Conocimiento local sobre los atributos deseables de los árboles y el manejo del dosel de sombra en los cacaotales de Waslala, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2013)Se estudiaron los atributos deseables de los árboles y el manejo del dosel de sombra según la edad, ciclo anual y diferentes condiciones fisiográficas en sistemas agroforestales de cacao de 30 familias cacaoteras del ... -
Conservación y conocimiento local de la herpetofauna en un paisaje ganadero
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011)En el municipio de Matiguás, Nicaragua, se realizó una investigación enfocada en relacionar la herpetofauna presente con el uso de suelo y el conocimiento local de los productores sobre los reptiles y anfibios en fincas ... -
¿Cómo involucrar a la población local en el monitoreo de la biodiversidad? Ideas de Talamanca, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)Se bosquejan algunas ideas de cómo involucrar a la población local en el monitoreo de la biodiversidad, tomando como ejemplo la experiencia en Talamanca, Costa Rica, donde grupos indígenas Bribri y Cabécar monitorearon ... -
Cuantificación y calificación de pasturas degradadas incorporando conocimiento local de ganaderos de la Calzada Mopán, Dolores, Petén, Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)Este estudio evaluó los factores biofísicos y socioeconómicos que están asociados con la degradación de las pasturas en la zona de la Calzada Mopán, Dolores, Petén, Guatemala. Los sistemas dominantes de producción animal ... -
Decisiones claves que influyen sobre la cobertura arbórea en fincas ganaderas de Cañas, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)El presente estudio se llevó a cabo con el propósito de identificar las principales decisiones que afectan la cobertura arbórea presente en fincas ganaderas, así como para conocer los factores vinculados con estas decisiones. ... -
Experiencia de agricultores de Costa Rica con la introducción de árboles maderables en plantaciones de café
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)Los agricultores de Pérez Zeledón, Costa Rica tienen una clara preferencia por Eucalyptus deglupta, Terminalia amazonia y T. ivorensis como maderables para sombra en sus plantaciones de café. Gmelina arborea se considera ... -
Incorporación del conocimiento local en sistemas de producción ganadera
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2009)El conocimiento local ha sido documentado rigurosamente en varias partes del mundo. Pero, la mayor parte de ese trabajo se ha enfocado en cultivos hay poca información sobre sistemas de producción ganadera. En este documento ... -
Plantas útiles en las fincas cacaoteras de indígenas Bribri y Cabécar de Talamanca, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)Se estudiaron las plantas útiles de las fincas cacaoteras de indígenas Bribri y Cabécar de Talamanca, Costa Rica, utilizando una metodología participativa que permitió conocer los usos, hábitats, abundancia, ecología, ... -
Rol de los pastizales seminaturales en las fincas ganaderas de Muy Muy, Nicaragua: Percepciones de productores e investigadores
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2009)En este artículo se presentan entrevistas efectuadas a dos productores y dos investigadores nicaragüenses para conocer sus percepciones sobre la importancia y el rol de los pastizales seminaturales en los sistemas ganaderos ... -
Sombra y especies arbóreas en los cacaotales de Alto Beni, Bolivia
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)Se aplicó una metodología de análisis y diseño del dosel de sombra del cacao para 1) recopilar y evaluar el conocimiento de 173 productores cacaoteros sobre los productos y servicios que esperan obtener de los árboles ... -
Valor de la percepción y del conocimiento local de indígenas Ngobe, en Chiriquí, Panamá
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998)Se evaluó la percepción y conocimiento local de dos comunidades indígenas Ngobe (Panamá) sobre el manejo de sus fincas. Los Ngobe destacan el valor de los rastrojos para mejorar cosechas futuras, como reserva de tierra y ... -
Valor de la percepción y del conocimiento local de indígenas Ngöbe, en Chiriquí, Panamá
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998)Se evaluó la percepción y conocimiento local de dos comunidades indígenas Ngöbe (Panamá) sobre el manejo de sus fincas. Los Ngöbe destacan el valor de los rastrojos para mejorar cosechas futuras, como reserva de tierra y ...