Now showing items 61-70 of 7905

    • Growth inhibitors in a radiation induced dwarf bean mutant 

      MORALES, C.; Greene, G. L. (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1972-04)
      Las fracciones neutrales de acetato de etilo de semillas de Phaseolus vulgaris L. normal y mutante Dwarf-1 fueron analizadas mediante cromatografía de capa fina y se encontró que tenían Igual contenido de giberelina. Los ...
    • Suppression of the reproductive potential of a will strain Mediterranean fruit fly by gamma irradiated males in caged coffee trees 

      Katiyar, K.P.; Ramírez, E. (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1972-04)
      En el IICA-CTEI, Turrialba, Costa Rica, en 1968 y 1969, se hicieron estudios para determinar la competencia sexual de moscas del Mediterráneo de laboratorio, irradiadas con 7 a 10 kr, con respecto a moscas silvestres sin ...
    • El clima y los pastizales naturales en América del Sur 

      Blydenstein, John (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1972-07-01)
      Aunque se acepta generalmente que existen dos climas específicos que pueden favorecer el desarrollo de la vegetación herbácea, existe, no obstante, una estrecha relación entre el clima y la vegetación. Las clasificaciones ...
    • Los virus del frijol en Centroamérica. II. Algunas propiedades y transmisión por crisomélidos del virus del mosaico rugoso del frijol 

      Gamez, Rodrigo (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1972-07-01)
      Se encontró que el virus del mosaico vagoso del frijol (BRMV), aislado del frijol (Phaseolus vulgaris) en Turrialba, Costa Rica, compartía propiedades con los virus del grupo del virus del mosaico del caupí. El virus era ...
    • Quality of Nigerian commercial cocoa beans 

      Egbe, N.E.; Owolabi, C.A. (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1972-04)
      Se estudió la calidad de las almendras comerciales del cacao de Nigeria durante tres campañas, 1967-1970, colectando 326 muestras compuestas de una libra, mensualmente de octubre a mayo, de estaciones de clasificación de ...
    • Reacciones de los fosfatos monocálcico monohidratado y dicálcico anhidro en suelos volcánicos 

      Urrutia, J.; Igue, K. (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1972-04)
      Reactions of monocalcium phosphate monohydrate (MCPM), ordinary superphosphate (MCP-S), and dicalcium phosphate anhydrous (DCPA) were studied in three highly P. fixing volcanic soils. Soil columns were used to reproduce ...
    • Notas y Comentarios 

      Unknown author (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1972-07-01)
      En esta sección se publican notas de interés técnico sobre conferencias internacionales, programas de investigación, extensión y educación, nombramiento de personal directivo, organización de nuevas instituciones, distinciones ...
    • Rendimiento de la mano de obra en la recolección de café, en Villa Colón, Costa Rica 

      Fournier O., Luis A.; Mendoza A., Francisco (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1972-01-01)
      This paper is a preliminary report on the efficiency of handwork on coffee cropping in Villa Colón, Costa Rica. It was found, that early in the harvesting season the average amount of coffee cropped for each picker is very ...
    • Insects associated with Pinus radiata D. Don in Chile 

      Billings, R.F.; Holsten, E.H.; Eglitis, Andris (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1972-01-01)
      Existen en Chile más de 400 000 hectáreas de pino insigne (Pinus radiata D. Don), pero se sabe poco sobre los insectos perjudiciales que atacan a esta especie. Por medio de prospecciones fitosanitarias, se estableció una ...
    • Medición de la densidad de carga superficial en arcillas alofánicas por adsorción de Diquat y Paracuat 

      Gonzalez M., S.; Igue, K. (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1972-01-01)
      La densidad de carga superficial de minerales arcillosos predominantemente alofánicos se midió mediante adsorción competitiva de Diquat+2 y Paraquat+2. El valor medido para una muestra de arcilla (suelo de Cervantes) ...
      facebook twitter wiki linkedin youtube instegram