Search
Now showing items 1-10 of 87
El rol de los sistemas cacaoteros en los medios de vida de los hogares productores en el Municipio de Waslala, Nicaragua
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2013)
Este documento tiene como objetivo determinar el potencial de mantener, aumentar o adoptar diferentes sistemas de cacao con base en el rol absoluto y relativo, que estos juegan en las estrategias de vida de los hogares en ...
Estrategia de equidad e igualdad de género
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2012)
Este documento tiene por finalidad orientar la implementación de la estrategia de género y equidad del MAP. El documento incluye un análisis del contexto de partida, donde se plantea el marco conceptual y los objetivos de ...
Dinámica de la reforestación durante el periodo 1992 -2017 en la región del Darién, Panamá, como resultado de la Ley No. 24 de 1992
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2021-01)
La Autoridad Nacional del Ambiente (2008), hoy Ministerio de Ambiente, estableció que entre 1947 y 1992, la cobertura boscosa en Panamá se redujo de 5,2 a 3,7 millones de hectáreas, mostrando tendencia a seguir reduciéndose. ...
El rol de los sistemas cacaoteros en los medios de vida de los hogares productores del Cantón de Talamanca, Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2013)
El presente estudio contribuye brindando información para conocer y entender los medios de vida de los productores rurales hondureños, tomando como muestra los hogares cacaoteros del municipio de Cortés. Para tal fin, se ...
Gestión territorial para la protección colectiva del agua: demarcación participativa de la zona productora de agua,Carrizalón, Honduras
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2010)
Este documento rescata una experiencia práctica y novedosa en la que se unieron esfuerzos de comunidades, municipios e instituciones para decidir cómo proteger de manera efectiva y concertada, un área abastecedora de agua. ...
Estado del recurso arbóreo en fincas ganaderas y su contribución en la sostenibilidad de la Producción en Rivas, Nicaragua
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2013)
Este documento refleja la diversidad de disciplinas en los equipos, incluyendo científicos en las áreas de las ciencias sociales, agroforestería, ecología, ecofisiología, zootecnia y nutrición animal. Los estudios anteriores ...
Silvo-pastoral systems in Upper and Lower Barton Creek, Belize
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2012)
The objective of this study is to describe in general terms the traditional agroforestry systems employed in Upper and Lower Barton Creek, with emphasis on silvo-pastoral systems (trees in pastures), and propose recommendations ...
Impactos del cambio climático sobre los recursos hídricos
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2008)
El cambio climático es una realidad que continuará en forma más extrema y el ser humano solo tiene dos opciones: reducir las causas que lo originan y desarrollar acciones que le permitan adaptarse a tales cambios. La ...
Experiencia de investigación agrícola para el desarrollo. Las escuelas de campo (ECAS): una apuesta innovadora hacia la investigación-acción participativa del Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) en Trifinio
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2011)
El propósito del presente estudio de caso es documentar un proceso de Investigación Agrícola para el Desarrollo (IAD): las ECAS de MAP en Trifinio, el cual analiza la experiencia del Proyecto Innovaciones en Cadenas de ...
Modelos de negocios para el manejo forestal en América Central: el enfoque de cadenas de valor de productos forestales como mecanismo para mejorar la competitividad, reducir la pobreza, garantizar la integridad ecológica y fortalecer la gobernanza forestal
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2018)
El presente documento esta divido en cinco secciones las cuales son; 1. el enfoque de cadenas de valor en el sector forestal de Centroamérica, 2. enfoque y metodología CATIE/Finnfor II en el desarrollo de modelos de negocios ...