Budwood deterioration and germplasm transfer in Theobroma cacao
ISSN
0041-4360Fecha de publicación
10-1989Autor
Purdy, L.H
Tipo
Artículo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las fallas en las labores de propagación, ocurridas en la estación de cuarentena de cacao localizada en Miami, Florida, indujeron a estudiar las causas de tales fallas. Para ello, se aislaron algunos hongos obtenidos de estacas procedentes del CATIE, Turrialba, Costa Rica. Se establecieron varios tratamientos experimentales tanto en CATIE como en Miami; se colocaron yemas en portainjertos en CATIE, Miami y Gaisnesville, Florida. Un bajo porcentaje de yemas sobrevivieron en Miami y en Gainesville y solamente el 22 por ciento en CATIE. Los cinco hongos más frecuentemente asociados con yemas injertadas fueron: Botryodiplodia theobromae, Fusarium decemcellulare, Fusarium oxysporum, Pestalotiopsis sp., y Phomopsis sp. Algunos hongos estaban localizados en el cilindro vascular leñoso y en el portainjerto se reactivan como resultado de la pérdida de humedad de las estacas portainjertos, al ser separadas de los árboles donantes. En períodos tan cortos como dos días, algunos hongos invadieron el cilindro vascular leñoso. La pérdida de humedad en el portainjerto puede ser reducida o demorada con la aplicación de parafina derretida a los cortes del portainjerto y a las porciones de los peciolos que pudieran haber quedado adheridos; estos debieran ser podados para remover las hojas, 10 ó 15 días antes de cortar las estacas portainjertos de los árboles donantes. Si no se pueden utilizar yemas en injertos de escudete o bien en injertos de aproximación, se comprobó que el injerto de cuña lateral fue eficaz en preservar el germoplasma deseable de cacao.
Palabras clave
Editor
IICA, San José (Costa Rica)
Es parte de
Turrialba; Volumen 39, Número 4
URI (Enlace permanente para citar o compartir este ítem)
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10733Colecciones
- Turrialba [532]