Show simple item record

dc.contributor.advisorGranados, F
dc.contributor.authorAlvarado Barrantes, Eric
dc.date.accessioned2021-03-24T16:51:56Z
dc.date.available2021-03-24T16:51:56Z
dc.date.issued2021-01
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10567
dc.descriptionTesis (Mag.) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2021es_ES
dc.descriptionEl sector agropecuario representa una pieza clave en la economía costarricense, aportando en 2018 un 6.4% al Producto Interno Bruto y generando el 11.4% del empleo en zonas rurales, según datos de SEPSA. Dentro de este panorama, el cacao destaca como un cultivo en crecimiento, con un aumento del 22.4% en su producción entre 2018 y 2019, lo que lo posiciona como un potencial producto de exportación gracias a su calidad y demanda internacional. En este contexto, el Centro Genético Colonial desarrolla desde 2018 un modelo de negocio enfocado en el mejoramiento genético del cacao, con el respaldo del Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica de la UTN (CIEBT-UTN), buscando fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector.
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCATIE, Turrialba (Costa Rica)es_ES
dc.relation.ispartofMaestría en Gestión de Agronegocios y Mercados Sostenibles
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.subjectNEGOCIOS
dc.subjectSOSTENIBILIDAD
dc.subjectSECTOR AGROPECUARIO
dc.subjectECONOMÍA
dc.subjectGANADO PORCINO
dc.subjectPORCICULTURA
dc.subjectPRODUCCION
dc.subjectPEQUENO PRODUCTOR
dc.subjectBUENAS PRACTICAS
dc.subjectCOMPETITIVIDAD
dc.subjectCAPACITACIÓN
dc.titleDiseño de un modelo de negocio sostenible para el proyecto de mejoramiento genético en cerdos “centro genético colonial” que incluya el componente de capacitación y asistencia técnica como elemento diferenciador.es_ES
dc.typeTesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram