Mostrar el registro sencillo del ítem
Respuestas contrastantes del maíz tropical ante la sequía en el período vegetativo o reproductivo
dc.contributor.author | Vianello, I | |
dc.contributor.author | Sobrado, M.A | |
dc.date.accessioned | 2021-02-03T20:14:30Z | |
dc.date.available | 2021-02-03T20:14:30Z | |
dc.date.issued | 1991-07 | |
dc.identifier.issn | 0041-4360 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10257 | |
dc.description.abstract | Los objetivos de este trabajo fueron evaluar y cuantificar la magnitud relativa del efecto del déficit hídrico, durante el período vegetativo y reproductivo, sobre el crecimiento, supervivencia y producción del grano de maíz tropical. Para realizar los experimentos se seleccionaron una variedad de resistente a la sequía (Tuxpeño Selección Sequía Ciclo-8) y un híbrido doble (Ceniap PB-8), que crecieron bajo tres tratamientos: T-1 (irrigación diaria), T-2 (sequía durante el período vegetativo) y T-3 (sequía durante el período reproductivo). El déficit hídrico de plantas en sequía (T-2 y T-3) se reflejó en la disminución del potencial hídrico y en el enrollamiento foliar a mediodía. Con la sequía impuesta, disminuyeron el área foliar, de modo que T-1 > T-3 > T-2, y el peso por planta, de forma que T-1= T-3 > T-2. Sin embargo, el porcentaje de peso seco total en cada compartimiento no fue afectado por el régimen hídrico impuesto. La productividad por hectárea fue similar en T-2 y T-3 y menor que en T-1, pero el efecto biológico de la sequía fue distinto en T-2 y T-3. En T-2 el efecto marcado de la sequía sobre el área foliar (fuente), el porcentaje de inmadurez floral, el número y peso de granos (sumidero), y, en menor grado, la mortalidad de plantas disminuyeron la productividad. En T-3, en cambio, la disminución en la productividad se relacionó con el incremento del porcentaje de inmadurez y desincronización floral (sumidero) y la subsecuente mortalidad de plantas, y, en menor grado, con efectos sobre el área foliar (fuente) y el número y peso total de granos (sumidero). | es_ES |
dc.format.mimetype | ||
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José (Costa Rica) | es_ES |
dc.relation.ispartof | Turrialba; Volumen 41, Número 3 | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | ZEA MAYS | es_ES |
dc.subject | MAÍZ | es_ES |
dc.subject | DÉFICIT DE HUMEDAD EN EL SUELO | es_ES |
dc.subject | CRECIMIENTO | es_ES |
dc.subject | PRODUCCION VEGETAL | es_ES |
dc.subject | ÍNDICE DE COSECHA | es_ES |
dc.subject | SEQUÍA | es_ES |
dc.subject | RIEGO | es_ES |
dc.subject | PRODUCTIVIDAD | es_ES |
dc.subject | FLORACIÓN | es_ES |
dc.title | Respuestas contrastantes del maíz tropical ante la sequía en el período vegetativo o reproductivo | es_ES |
dc.type | Artículo | es_ES |
dc.journal.volume | 41 | |
dc.journal.issueNumber | 3 | |
dc.journal.pages | 403-411 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Turrialba [532]