Tesis: Recent submissions
Now showing items 41-50 of 2889
-
El uso de leguminosas como cobertura viva y muerta para el control de malezas en el cultivo de maíz, como alternativa al sistema de roza-tumba-quema, en Yucatán, México
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995)Se realizó un estudio entre marzo de 1994 y febrero de 1995, en la Unidad Experimental de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Yucatán, México. Las leguminosas Mucuna deeringianum y Canavalia ensiformis ... -
Evaluación de compuestos secundarios y consumo voluntario de cinco procedencias de Gliricidia sepium (Jacq.) Walp en dos épocas del año, en el trópico húmedo de Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995)Este estudio se realizó mediante dos experimentos con el objetivo de analizar la concentración de compuestos secundarios en cinco procedencias de G. sepium en dos épocas del año, y el efecto de éstos sobre el consumo ... -
Evaluación del comportamiento agronómico de la jicama (Pachyrhizus erosus L. Urban), bajo condiciones de monocultivo y en asociación con yuca (Manihot esculenta Crantz)
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995)La presente investigación fue realizada con el objeto de evaluar bajo el criterio de sostenibilidad, el crecimiento y rendimiento de la jicama y la yuca en el sistema de asociación y monocultivo. El diseño experimental fue ... -
Caracterización y evaluación de la sostenibilidad de los sistemas de producción de la concesión comunitaria de San Miguel, Petén, Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995)Este estudio se realizó con el fin de evaluar la sostenibilidad de los sistemas de producción de los agricultores de la comunidad de San Miguel, Petén, que están incorporando formas modificadas de manejo a los componentes ... -
Reacción de cultivares de cacao a la inoculación artificial con Monilia roreri
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 1983)La moniliasis del cacao (causada por Monilia roreri Cif. y Par.) se ha combatido generalmente por métodos culturales y ocasionalmente químicos, pero se conoce muy poco sobre posibilidades de combate por resistencia. La ... -
Socioeconomía y silvicultura del establecimiento de plantaciones forestales en fincas pequeñas del cantón Pérez Zeledón, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995)Se presentan los resultados de un estudio socioeconómico realizado en 27 fincas, donde se establecieron plantaciones con Terminalia amazonia desde 1992 hasta 1994. Las plantaciones se localizan en el cantón Pérez Zeledón, ... -
Estudio de crecimiento y rendimiento en un bosque secundario y su aplicación a la elaboración de un plan de manejo, San Isidro-Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995)El presente trabajo se realizó en el bosque natural secundario de el Pilar del Cajón, San Isidro-Costa Rica. El bosque cubre una superficie de 90 ha, y se encuentra en la tercera fase de sucesión secundaria, predominado ... -
Respuesta de la entomofauna benéfica del cafeto (Coffea arabica) a varias frecuencias de aplicación de endosulfán, en Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995-03)En dos cafetales, en Turrialba y Heredia, Costa Rica, se evaluó, el efecto de varias frecuencias de aplicación de endosulfán (simulando el manejo común contra la broca del cafeto Hypothenemus hampei), sobre la entomofauna ... -
Manejo de desechos sólidos en el distrito de Tuis, cantón de Turrialba, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1996)En Costa Rica como en la mayoría de los países el manejo de los desechos sólidos ha llegado a tener gran importancia debido a los efectos negativos que estos provocan, como son la contaminación del suelo, agua, aire y daños ... -
Evaluación de los efectos competitivos y sostenibilidad agroeconómica del cultivo en callejones
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1996)La presente investigación fue realizada con el objeto de evaluar la sostenibilidad del cultivo en callejones, analizando la competencia interespecífica (agua, luz y nutrientes) entre los componentes árbol (Erythrina ...