Docencia: Recent submissions
Now showing items 411-420 of 1371
-
Utilization of endophitic fungy originated from organic banana plantations for the biological control of the burrowing nematode Radopholus similis Cobb. Thorne
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2003)La diversidad de hongos endofíticos y la abundancia de nemátodos (Radophulus similis (R), Heliocotylenchus spp. (H), Meloidogyne spp. (M), Pratylenchus spp. y nemátodos de vida libre) en banano (BanCon) y plátano (PICon) ... -
Utilización integral del camote (Ipomoea batatas (L) Lam) en la Producción de carne
(UCR, San José (Costa Rica) CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1976)El presente estudio se realizó en la Finca Experimental del Departamento de Ganadería del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Los objetivos fueron: 1) evaluar la utilización de la parte aérea ... -
Recurso arbóreo en sistemas silvopastoriles tradicionales y su impacto en la productividad y calidad nutritiva de la pastura en el trópico seco de Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2007)Este estudio caracteriza y describe la cobertura de árboles dispersos en los potreros y explora los diferentes efectos que ellos tienen sobre la productividad de fincas ganaderas en un ecosistema del trópico seco de Costa ... -
Utilización de la gallinaza en la alimentación de bovinos
(CATIE, Turrialba (Costa Rica) UCR, San José (Costa Rica)., 1976)El presente trabajo se realizó con el propósito de evaluar el valor nutritivo de la gallinaza como fuente de proteína para rumiantes, y el efecto de la inclusión de banano (almidón) en la ración. Con este fin, se efectuaron ... -
Uso del suelo, vegetación ribereña y calidad del agua de la microcuenca del río Gaira, Santa Marta, Colombia
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2009)El trabajo se desarrolló en la microcuenca del río Gaira, ubicada en la reserva de Biosfera Sierra Nevada de Santa Marta sobre el mar caribe Colombiano, con el fin de caracterizar la composición florísticas del bosque ... -
Uso del suelo, actividades productivas agropecuarias a nivel cantonal y el potencial de conectividad ecológica entre Areas Silvestres Protegidas de Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2012)Lo más significativo de esta investigación es que permite abrir una ventana para explorar los alcances de los instrumentos de política económica en la conectividad, es decir, no solo observar la conectividad y el espacio ... -
Uso del suelo y calidad del agua en quebradas de fincas con sistemas silvopastoriles en la subcuenca del Río Jabonal, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)La investigación se realizó de Marzo a Septiembre del 2005 en los poblados de Peñas Blancas y Cerrillos en la subcuenca del Río Jabonal, en Esparza, Costa Rica. El principal objetivo de este estudio fue analizar la variación ... -
Tropical bird assemblages in coffee agroforestry systems: exploring the relationships between landscape context, structural complexity and bird communities in the Turrialba - Jiménez Biological Corridor, Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2005)El objetivo de este estudio fue el de explorar las relaciones que existen entre el contexto paisajístico (cobertura de bosque aledaño), la complejidad estructural y las comunidades de aves presentes dentro de estos sistemas ... -
Uso de marcadores moleculares para la construcción de un mapa de ligamiento genético en cacao Theobroma cacao L.
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1992)Los marcadores moleculares como los RFLP y los RAPD, permiten estudiar la segregación de regiones homólogas del genoma de los individuos de una población segregante, como la F2 o un retrocruce. También, han facilitado ... -
Uso de los marcadores moleculares RAPDs para evaluar la diversidad genética de los recursos genéticos de cafe Coffea arabica L.
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995)Las variedades de café que se cultivan en Latinoamérica se derivan de una base genética muy estrecha. Prueba de esto son la alta susceptibilidad que presentan a nuevas plagas y enfermedades y la baja adaptabilidad a nuevas ...