Docencia: Envíos recientes
Mostrando ítems 251-260 de 1371
-
Restauración ecológica de bosques tropicales en Costa Rica: efecto a mediano plazo sobre la producción y descomposición de la hojarasca
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2016)Gran parte de los bosques tropicales actuales son parches relativamente pequeños, inmersos en una matriz agrícola. La condición de degradación actual, exige promover enfoques alternativos, eficientes y más económicos que ... -
Motores de deforestación en el Parque Nacional Los Haitises y uso de hábitat de anidación del Gavilán de la Española (Buteo ridgwayi), República Dominicana
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2016)A pesar de que las áreas protegidas tienen como propósito la preservación de los bosques y su diversidad biológica, no escapan a las consecuencias de los motores de cambio global. La comprensión de la compleja dinámica de ... -
Desarrollo del proceso de planificación estratégica, de la Asociación Promotora de Empresas B Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2016)El presente trabajo se realizó para la Asociación Promotora de Empresas B Costa Rica, dicha asociación se encuentra iniciando operaciones, y su fin principal es promover Empresas B en Centro América y el Caribe. La asociación ... -
Sistema de alerta y acción temprana desde un enfoque de cogestión adaptativa: estudio de caso, Microcuenca Oquén, Municipio de Jocotán, Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2016)El presente estudio de caso busca extender la usabilidad de ICE (información climática estacional) para diferentes tipos de usuarios identificados en la microcuenca Oquén, municipio de Jocotán, Guatemala. La metodología ... -
Evaluación del germoplasma mejorado de hortalizas del banco de germoplasma del Centro de Vegetales del Mundo (AVRDC) y CATIE en la Región de Trifinio
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2016)Actualmente, el tomate y el chile pimiento ocupan un papel preponderante en la economía agrícola de muchos países y son productos esenciales en la alimentación de varias regiones como fruta fresca, salsa o condimentos. ... -
Modelación hidrológica para evaluar los niveles de erosión hídrica y producción de sedimentos en diferentes usos y coberturas de la tierra y su efecto en la calidad del agua en la subcuenca del río San Francisco, cuenca del lago de Atitlán, Guatemala
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2016)El estudio se realizó en la subcuenca del río San Francisco en la cuenca del lago de Atitlán en el altiplano occidental de Guatemala. Cuenta con un área de 67.8 km2 y un perímetro de 58.6 km, precipitación media anual de ... -
Contribution of agricultural land uses to bird conservation: a case study of ecosystem service provisioning
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2016)Understanding the contribution of agricultural land uses to biodiversity conservation is of utmost importance. With 38% of earth’s ice free land surface covered by crops and pastures, studying and understanding the potential ... -
Oportunidades de negocio para los socios de cooperativas sin fronteras en el Ecuador
(2016)El Trabajo de Graduación titulado “Oportunidades de negocio para los socios de Cooperativas Sin Fronteras (CSF)”, una investigación de carácter cualitativo, buscó valorar la capacidad de la demanda, oferta y potencial de ... -
Respuestas potenciales de los murciélagos frugívoros ante el cambio climático, en áreas de conservación en un gradiente altitudinal del Caribe de Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2017)La biodiversidad es afectada por factores bióticos y abióticos, que varían en altitud y latitud. Los patrones de biodiversidad son el reflejo de la temperatura, la precipitación, las características del suelo, la vegetación, ... -
Potencialidad para la intensificación agroecológica en sistemas agroforestales con cacao y café en los departamentos Norte y Noreste de Haití
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2016)En Haití, la práctica de la agroforestería se realiza de forma tradicional. Pero, a pesar de su poca tecnificación, las comunidades rurales de dicho país obtienen la mayor parte de su renta de los productos procedentes de ...