Browsing by Subject "SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA"
Now showing items 1-20 of 20
-
Análisis integral del riesgo a deslizamientos e inundaciones en la microcuenca del río Gila, Copán, Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)La presente investigación se realizó en la Microcuenca del Río Gila, Copán, Honduras y desarrollada durante los meses de enero-agosto del 2005. El estudio se organizó en una serie de fases en las que se realizaron varias ... -
Cambio Global
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Departamento de Recursos Naturales y Ambiente, 2021) -
Estimación de la producción y transporte de sedimentos en la cuenca alta del Río Yaque del norte y del Río Guanajuma, República Dominicana
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)Con el uso de la herramienta del modelo SWAT en interfase con los Sistemas de Información Geográfica aplicado en la cuenca alta del Río Yaque del Norte y en la cuenca del Río Guanajuma la simulación de la producción y ... -
Evaluación automatizada de tierras con fines de producción forestal y conservación hidrológica. Estudio de caso microcuenca del río Chilasco, Baja Verapaz, Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1996)El presente trabajo de evaluación de tierras se realizó en la microcuenca del río Chilascó, Baja Verapaz, Guatemala, hacia el oeste de la reserva de biosfera Sierra de Las Minas, con el propósito de orientar acciones de ... -
Evaluación de tierras en la cuenca superior del río Reventazón, Costa Rica: aplicación de un sistema automatizado - ALES- y un sistema de información geográfica-IDRISI
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1994)El presente estudio se realizó en la cuenca superior del Río Reventazón, Costa Rica, en un área de 1480 km, situada al centro del país pero perteneciente a la vertiente del Atlántico. Se desarrollaron modelos de evaluación ... -
Evaluación de tierras para la implementación de sistemas silvopastoriles en la Región Pacífico Central de Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)El objetivo principal del presente estudio fue contribuir a la planeación de agroecosistemas ambientalmente sostenibles y a la mitigación de las externalidades negativas de la Ganadería extensiva en la Región Pacífico ... -
Evaluación del desempeño de un diseño de vías de transporte menor asistido por computadora para el aprovechamiento selectivo de guácimo (Goethalsia meiantha) en un bosque húmedo tropical de tierras bajas ubicado en Sarapiquí, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1997)Se comparó el tiempo consumido durante el arrastre y la extracción, la densidad de vías de transporte menor y de extracción establecidas durante el aprovechamiento de guácimo (Goethalsia meiantha) en un bloque de 15 ha de ... -
Evaluación y planificación del manejo forestal sostenible en escala de paisaje en Hojancha, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)El objetivo general de esta investigación fue contribuir a la planificación integral de la producción forestal sostenible y de la conservación ambiental en escala de paisaje en el cantón de Hojancha. Para esto se levantó ... -
Factores biofísicos y socioeconómicos que influyen en la decisión de reforestar en la cuenca del río Purires, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998)Este estudio se llevó a cabo en la Cuenca del Río Purires, Costa Rica, donde en años anteriores se registraron inundaciones que causaron graves daños, las cuales se debieron en gran parte, a la deforestación de la parte ... -
Identificación de áreas críticas para el manejo de un sector de la cuenca del río Pacuare, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995)A pesar de que la cuenca del río Pacuare es poco intervenida (poca penetración humana), se presentan actividades agropecuarias en laderas, que ya están causando degradación de los recursos naturales. Este río es uno de los ... -
Identificación de áreas críticas y plan de reforestación mediante Sistemas de Información Geográfica, en la cuenca del río Purires, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995)Se utilizó un Sistema de Información Geográfica para determinar áreas de uso inapropiado de la tierra, realizando sobreposiciones de los mapas de uso actual y capacidad de uso. Estas fueron consideradas críticas y potenciales ... -
Identificación de bosques importantes proveedores de servicios ecosistémicos para la generación de hidroelectricidad en Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2006)Los bosques tropicales producen servicios ecosistémicos (SE) importantes para la generación de hidroelectricidad. El presente trabajo tiene como objetivo identificar bosques proveedores de SE importantes para la adaptación ... -
Manejo de ecosistemas, cambio global y vulnerabilidad
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2001)Los cambios de uso de la tierra y la conversión de carbono vegetal a gas dan lugar a una serie de consecuencias que impactan a las poblaciones en cuanto a su vulnerabilidad económica y física ante fenómenos meteorológicos. ... -
Modelación de la erosión y sedimentación en la presa de Pinalito, municipio Constanza, provincia La Vega, República Dominicana
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2021-10)La cuenca del río Tireo, ubicada en el municipio Constanza, provincia La Vega, República Dominicana, tiene un área de 60,3 km2. Su río principal es de una longitud de 15 km, presenta un gradiente altitudinal entre 1180 a ... -
Priority areas for payment for environmental services (PES) in Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)Se desarrolló una metodología para dar prioridades a las áreas en Costa Rica para recibir Pago por Servicios Ambientales (PSA). El estudio se sustenta en la Ley Forestal de Costa Rica de 1996, que dictamina los servicios ... -
Programa del curso corto Procesamiento de Imágenes y Sistemas Geográficos de Información
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Proyecto Regional de Manejo de Cuencas, 1988) -
Restauración del paisaje forestal y planificación participativa como herramientas para la transformación del territorio y medios de vida en el altiplano del departamento de San Marcos, Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2010)Este proyecto de investigación fue realizado en el altiplano del departamento de San Marcos, Guatemala, abarcando a tres microcuencas – 5.642 ha y una población de 16.600 habitantes – de la parte alta de la cuenca del ... -
Simulación hidrológica y de erosión de suelos utilizando el modelo distribuido ANSWERS: Aplicación en la cuenca del río Pejibaye, Cartago, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1994)El objetivo de esta investigación fue efectuar una modelación hidrológica y de erosión de suelos utilizando el modelo distribuido ANSWERS (Areal Nonpoint Source Watershed Environment Response Simulation). Los objetivos ... -
Situación del recurso hídrico subterráneo de la subcuenca del río Aguas Calientes, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)Mediante el uso del modelo DRASTIC, desarrollado por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los Estados Unidos se evaluó la vulnerabilidad ambiental del recurso hídrico subterráneo de la subcuenca del río Aguas Calientes ...