Browsing by Subject "ORDENACION DE RECURSOS"
Now showing items 1-20 of 118
-
Acceso y uso del recurso forestal y escenarios de sostenibilidad en la Reserva de Recursos Manejados San Rafael, Paraguay
(CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 2004)El estudio identificó y caracterizó a los principales actores claves de la reserva y a las instituciones con el fin de establecer posibles escenarios de sostenibilidad. A través de la teoría de juegos se analizó el ... -
Adopción del manejo forestal Experiencia de la comunidad de Las Quesadas, Río San Juan, Nicaragua
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2002-01)Las metas ambientales y socioeconómicas del manejo forestal sostenible pueden lograrse en la medida en que los factores sociales locales sean tomados en cuenta en el proceso. -
Agenda de Cooperación Técnica Conservar produciendo y producir conservando
(Ministerio de Ambiente y Energía, San José (Costa Rica). Sector Agropecuario CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004) -
Analysis of some components of the management and governance of water resources in La Balsa river watershed, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011)El presente estudio tuvo por objetivo general, analizar algunos componentes de la gestióny la gobernanza del recurso hídrico en la microcuenca del río La Balsa, Costa Rica. Para ello se realizó un análisis de uso actual y ... -
Analysis of some components of the management and governance of water resources in La Balsa river watershed, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011)El presente estudio tuvo por objetivo general, analizar algunos componentes de la gestióny la gobernanza del recurso hídrico en la microcuenca del río La Balsa, Costa Rica. Para ello se realizó un análisis de uso actual y ... -
Analysis of the process towards the co-partnership in the sub basin of the river Aguas Calientes, district of Madriz, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2006)La investigación fue realizada en la subcuenca del río Aguas Calientes en los municipios de Somoto y San Lucas, en el departamento de Madriz, con el objetivo de analizar el proceso que se ha venido experimentando a través ... -
Análisis de vulnerabilidad con énfasis en sequía en la subcuenca del río Aguas Calientes, Somoto, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)El estudio se llevó a cabo en la subcuenca Aguas Calientes, con el objetivo de identificar los niveles y áreas con mayor grado de vulnerabilidad a sequía y el impacto de la misma; también la importancia del estudio radica ... -
Análisis de vulnerabilidad de fuentes de agua de consumo humano y de las zonas potenciales de recarga hídrica en la microcuenca La Concordia, Jinotega, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2009)La investigación fue realizada en la microcuenca La Concordia, parte alta de la subcuenca del río Viejo, en el departamento de Jinotega, Nicaragua. El objetivo fue analizar la vulnerabilidad de las principales fuentes de ... -
Análisis participativo de la oferta, amenazas y estrategias de conservación de los servicios ecosistémicos (SE) en áreas prioritarias de la subcuenca "La Suiza" -Chiapas México
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2012)El trabajo de investigación se realizó en la subcuenca “La Suiza” ubicada en los Municipios de Montecristo de Guerrero y Mapastepec correspondiente al Estado de Chiapas, México, el fin fue definir lineamientos para manejo ... -
Aplicación de atributos de buena gobernanza ambiental en paisajes clave de Guatemala para su adhesión a la red regional de bosques modelo
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008)El trabajo consistió en la aplicación del estándar desarrollado por LAC-Net, hoy, la red iberoamericana de bosques modelo (RIABM) en tres paisajes potenciales a conformar la red los que constituyen distintos modelos de ... -
El asentamiento Neguev: interacción de campesinos y estado en el aprovechamiento de los recursos naturales
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Atlantic Zone Programme Universidad Agrícola de Wageningen, Wageningen (Países Bajos) Ministerio de Agricultura y Ganadería, San José (Costa Rica), 1990)La investigación desarrollada en el marco del Programa Zona Atlántica se inició con un estudio diagnóstico realizado con la finalidad de detectar temas de investigación prioritarios. En el trabajo de investigación propiamente ... -
El Bosque modelo: una plataforma territorial para la aplicación del enfoque ecosistémico
(CATIE, Turrialba (Costa Rica)CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005-08) -
Bosques para siempre: una experiencia de manejo sostenible en la Amazonía brasileña
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001-01) -
Capacidad institucional de siete municipalidades y su impacto en el manejo de los recursos naturales en la zona de influencia del Proyecto PAAR, Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)El presente trabajo se realizó bajo la metodología de estudio de caso y tuvo como objetivo principal evaluar la capacidad institucional y organizacional de las municipalidades y su desempeño en el manejo de los recursos ... -
Caracterización florística de dos sitios en el bosque húmedo costero Cabecera de Muisne, Esmeraldas, Ecuador
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2003)Se estudió la identidad florística de dos sitios del bosque húmedo costero de la cabecera de Muisne, sector cordillera de Bunca en la provincia de Esmeraldas Ecuador con el fin de contribuir a la formulación de una estrategia ... -
CATHALAC: solucionando los problemas de agua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1997-01) -
Community capitals and its relationships with agroecosysteMON and institutions in Tierra Nueva, Ocozocoautla Chiapas
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2010)fungiendo como instancias de transferencia de tecnología, fortalecimiento de capacidades e instancias financiadoras. Igualmente existe fortalecimiento del capital financiero con la incorporación de elementos silvopastoriles ... -
Congruencia espacial entre zonas importantes para la conservación de la biodiversidad y para la provisión de servicios ecosistémicos, un instrumento para el ordenamiento del paisaje en la región centroamericana
(2013-07-24)Mediante la aplicación de la metodología de análisis multicriterio (MCDA) combinada con herramientas de SIG, se construyeron modelos de priorización basados en criterios biofísicos de oferta, demanda y amenaza, que permitieron ... -
Congruencia espacial entre zonas importantes para la conservación de la biodiversidad y para la provisión de servicios ecosistémicos, un instrumento para el ordenamiento del paisaje en la región centroamericana
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011)Mediante la aplicación de la metodología de análisis multicriterio (MCDA) combinada con herramientas de SIG, se construyeron modelos de priorización basados en criterios biofísicos de oferta, demanda y amenaza, que permitieron ...