Parcourir par sujet "FORRAJE VERDE"
Voici les éléments 1-8 de 8
-
Análisis del comportamiento de 12 especies arbóreas de uso múltiple en Guápiles de Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1990)El objetivo general de este trabajo es: A través del proceso experimental estudiar la adaptación y Producción de varias especies arbóreas promisorias para el área de estudio, que tengan mejor aptitud como especies de uso ... -
Calliandra para ganadería vacuna en Kenya
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1997)La presencia de especies forestales nativas de valor comercial en todo el dominio chaqueño, hace de los sistemas silvopastoriles una forma sostenible de producir. Mediante la silvicultura (desarbustado, podas, raleo y ... -
Evaluación de compuestos secundarios y consumo voluntario de cinco procedencias de Gliricidia sepium (Jacq.) Walp en dos épocas del año, en el trópico húmedo de Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995)Este estudio se realizó mediante dos experimentos con el objetivo de analizar la concentración de compuestos secundarios en cinco procedencias de G. sepium en dos épocas del año, y el efecto de éstos sobre el consumo ... -
Evaluación de forrajes enriquecidos con microorganismos de montaña en la producción y calidad de leche caprina
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2015)La alimentación de las cabras basadas en pastos y forrajes generalmente presenta bajo valor nutricional, debido al manejo inadecuado de éstas por parte del productor. Pero la producción caprina tiene potencial para asimilar ... -
Evaluación de la calidad nutricional de la morera (Morus Alba L.) fresca y ensilada, con bovinos de engorda
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1996)Se evaluó la dinámica de fermentación de la morera (Morus alba L.) en microsilos y la suplementación con forraje fresco y ensilado a bovinos. El patrón de fermentación fue de tipo láctico y el ensilaje tuvo pocas pérdidas ... -
Evaluación del potencial forrajero de especies leñosas nativas de bosques secundarios en el Petén, Guatemala
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1993)El desarrollo de alternativas tecnológicas que permitan incrementar los ingresos y el nivel de vida de la población local, como estrategia de conservación de los recursos naturales, es el contexto que enmarca el presente ... -
Manejo de las podas de Leucaena leucocephala para la producción de forraje en el período seco en Cuba
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1996)Con el objetivo de evaluar el efecto de las podas al final del período lluvioso, sobre la producción y la calidad de la biomasa de Leucaena leucocephala cv. Cunningham en los meses de sequia, se desarrollaron dos experimentos ... -
Opciones forrajeras para la alimentación caprina en el Altiplano Occidental de Guatemala
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2016)Los objetivos del programa son: incrementar la disponibilidad de alimentos en los hogares; reducir la malnutrición de los niños menores de cinco años y mejorar la resiliencia de las comunidades. Con esto se espera mejorar ...