Parcourir par sujet "VARIEDADES"
Voici les éléments 21-40 de 122
-
Caracterización morfológica y agronómica de la colección núcleo de café (Coffea arabica L.) del CATIE
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2007)En el presente estudio se realizó una profunda caracterización de toda la colección núcleo a través de descriptores morfológicos y agronómicos para conocer la estructura fenotípica de la colección y la variabilidad de las ... -
Características tecnológicas y nutricionales de 20 cultivares de frijol común (Phaseolus vulgaris). II. Características químicas y nutricionales del grano
(IICA, San José (Costa Rica), 1990-01)Se estudiaron las características químicas y nutricionales de 20 variedades de frijol común (Phaseolus vulgaris). En cada variedad se midieron los parámetros químicos: proteína, inhibidores de tripsina, proteína lignificada, ... -
Comparaçao de cultivares de feijao de cor no estado do Espíritu Santo entre 1981 e 1984
(IICA, San José (Costa Rica), 1990-07)Os rendimentos de graos de 21 cultivares de feijao de cor (Phaseolus vulgaris L.), testadas em 25 experimentos no Estado do Espíritu Santo, Brasil, entre 1981 e 1984, mostraram variaçao quantitativa, entre os ambientes, ... -
Comportamiento agronómico, fitosanitario y calidad de grano de tres híbridos y cuatro variedades comerciales de café (Coffea arabica L) agroforestal en Masatepe, Nicaragua
(2013-08-28)Se establecieron parcelas en el Centro Jardín Botánico y Campos Azúles (Masatepe, Masaya) las variedades de café Pacas, Catrenic, Pacas injerta sobre Robusta, Catrenic injerta sobre Robusta y tres híbrido F1: Caturra 9*ET ... -
Comportamiento de 12 variedades de maíz asociado o en relevo con sorgo
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba (Costa Rica), 1984)En los cuatro países norteños de Centroamérica, aproximadamente 90 por ciento del sorgo y 20 por ciento del maíz están producidos en asocio con otros cultivos, en el caso de sorgo principalmente en el sistema maíz + sorgo ... -
Comportamiento de 13 variedades de maíz en monocultivo y asociado con yuca
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1984)En algunas áreas del trópico húmedo bajo, el asocio de maíz con yuca es un sistema de Producción común. Sin embargo, se sabe muy poco sobre el efecto de este asocio sobre los rendimientos de maíz, y sobre la necesidad y ... -
Comportamiento de dos variedades de maíz (Zea mays L.) bajo distintas condiciones de manejo de insecticida y fertilizante
(Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica), Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1987)Con el fin de evaluar en el cultivo del maíz, el efecto en el crecimiento y el rendimiento del daño producido en las raíces por los insectos y nematodos del suelo, así como la respuesta varietal a distintas condiciones de ... -
Compuesto de amplia base genética de maíz tropical. I. Respuesta a la selección
(IICA, San José (Costa Rica), 1992-07)En el Campo Agrícola Experimental Cotaxtla en Veracruz, Méx., se inició, en 1981, la formación de un compuesto de amplia base genética (CABG), con germoplasma tropical, principalmente de la raza Tuxpeño. El CABG se formó ... -
Compuesto de amplia base genética de maíz tropical. II. Variancias en las familias
(IICA, San José (Costa Rica), 1992-07)En 1981, se inició la formación de un compuesto de amplia base genética (CABG) de maíz tropical para aumentar la variabilidad genética del programa de mejoramiento genético de maíz del trópico húmedo de México. El compuesto ... -
Conocimiento local de especies del bosque en relación con los medios de vida en Sharabata, Chirripó, Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2007)24 semi-structured interviews were applied and participant observation was used. The results obtained from these activities were used to create a description of the livelihoods and a characterization of the productive ... -
Contenido de hule y características agronómicas del guayule
(IICA, San José (Costa Rica), 1993-07)El contenido en hule de un grupo de introducciones de guayule, procedentes de Estados Unidos de América, se evaluó en los campos experimentales de las zonas áridas de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Méx. Los ... -
Contribución de las cercas vivas a la productividad e integridad ecológica de los paisajes agrícolas en América Central
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)Las cercas vivas son elementos conspicuos de los paisajes agrícolas a lo largo de América Central, pero existe poca información acerca de su abundancia, distribución y función. Aquí se presenta un análisis de sus roles ... -
Crecimiento de la vaina y semillas del frijol
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José (Costa Rica), 1990-10)Se sembraron plantas de frijol (Phaseolus vulgaris) en el invernadero y en el campo a fin de estudiar el crecimiento de la vaina y de la semilla y cuantificar su rendimiento. Se usaron cuatro variedades: 'Cacahuete 72', ... -
Criopreservación de callos de ssp. malaccensis: Musa gran enano (AAA), y Musa acuminata (AA)
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1991)Callos de tejidos subapicales de Musa Gran Enano y callos embriogénicos de Musa acuminata ssp. Malaccensis fueron evaluados en su capacidad de sobrevivir al congelamiento en Nitrógeno Líquido (NL, -196°C). Los callos ... -
Cuantificación de compuestos antinutricionales en cuatro especies silvestres de Amaranthus en Nuevo León, México
(IICA, San José (Costa Rica), 1992-10)Por medio de este trabajo se realizó la cuantificación de los compuestos antinutricionales en cuatro especies de Amaranthus silvestres en etapa de prefloración (A. blitoides Wats., A. palmeri Wats., A. retroflexus L. y A. ... -
Determinación de glucano en subproductos agrícolas y evaluación del efecto de microorganismos glucanolíticos sobre Mycosphaerella fijiensis en banano
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1996)La Sigatoka negra, causada por el hongo Mycosphaerella fijiensis, es el principal problema fitopatológico que enfrentan los productores de banano de Centro América y de la mayoría de países del trópico donde se produce ... -
Determinación de la variación isoenzimática en progenies de Eragrostis curvula (Schrad.) nees
(IICA, San José (Costa Rica), 1992-07)El conocimiento de la biología reproductiva de una especie es importante para su mejoramiento genético. En pasto llorón, la mayor parte de los cultivares son apomícticos y la sexualidad es poco frecuente. Habiéndose ... -
Diferenciación de cultivares de pasto llorón,(Eragrostis curvula (Schrad.) nees, mediante electroforesis de isoenzimas en Argentina
(IICA, San José (Costa Rica), 1988-07)La identificación de cultivares de pasto llorón, Eragrostis curvula (Schrad.) Nees, por medio de caracteres morfológicos, puede ser adecuadamente complementada mediante la caracterización isoenzimática. Isoenzimas de ... -
Economic returns from cowpea and tomato intercropped at different cropping densities
(IICA, San José (Costa Rica), 1995-07)Se llevaron a cabo experimentos para evaluar la producción del cultivo alternado caupí-tomate con diferentes densidades de siembra. Se utilizaron los rendimientos promedio registrados en un periodo de dos años y la relación ... -
Efecto de la aplicación de fertilizantes en dos momentos del desarrollo del cultivo, sobre la composición proteínica del grano en dos cultivares de Triticum aestivum L.
(IICA, San José (Costa Rica), 1987-01)Se determinó la influencia de la fertilización sobre la composición proteínica del grano de trigo, en dos cultivares con diferente germoplasma. Se establecieron los siguientes tratamientos: (T) testigo sin fertilización, ...