Parcourir par sujet "ENTORNO SOCIOECONOMICO"
Voici les éléments 21-40 de 84
-
La capacidad de carga: conceptos y usos
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011-08)Desde la antigüedad, el concepto de capacidad de carga ha sido utilizado en diferentes ramas de la ciencia con el fin de determinar atributos de objetos, cualidades de los seres vivos, límites intrínsecos del crecimiento ... -
La capacitación y la concientización críticas, instrumentos básicos para la planificación hacia el eco-desarrollo: un ejercicio en la microcuenca ubicada en la provincia de Santa Lucía, Departamento de Boaco, Región V, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1991)Discutir una metodología de capacitación y concientización que garantice las bases para la planificación en el manejo integrado de cuencas hidrográficas, a través de una discusión teórica reforzada con un ejemplo práctico, ... -
Capitales de la comunidad, medios de vida y vulnerabilidad social ante huracanes en la costa yucateca: un acercamiento a través de la experiencia de San Felipe, Yucatán
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2011)Interesados en el desarrollo de estrategias para abordar la problemática de la crisis climática en los trópicos, este documento propone un marco metodológico para emprender un análisis reflexivo en función de los capitales ... -
Capitales de vida: las familias productoras de quinua, sus capitales y la seguridad alimentaria en la provincia centro de Boyacá, Colombia
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2011)Este documento sintetiza una serie de experiencias desarrolladas en torno al cultivo de quinua en los Andes colombianos. El eje central del documento se basa en ese cultivo y en los capitales comunitarios, los cuales están ... -
Caracterización de capitales y lineamiento de estrategias para el desarrollo de turismo de naturaleza en el Río Tagatiyá, Paraguay
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2008)En esta investigación se indaga, con el Marco de Capitales de la Comunidad (MCC), las condiciones socioeconómicas y ambientales entorno al río Tagatiyá, su aprovechamiento actual y potencial. Los resultados obtenidos revelan ... -
Caracterización de la comunidad Ngobe de Valle de Risco, Bocas del Toro, Panamá
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999) -
Caracterización del potencial agroecológico y socioeconómico de la producción, uso y manejo de semilla de papa (Solanum tuberosum), en la zona Trifinio, Honduras
(2013-06-12)El presente estudio se llevó a cabo en la zona Trifinio, Honduras en las comunidades de Plan del Rancho, El Portillo, Nueva Esperanza, El Chorro, El Volcán y San Francisco Sumpul en el departamento de Ocotepeque, donde se ... -
Caracterización socieconómica y de la cadena de valor del sector apícola en las provincias de Puntarenas y Guanacaste como base para determinar la viabilidad en la implementacion de un mecanismo financiero para afrontar al cambio climáico en Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2016)La actividad apícola en Costa Rica está conformada por aproximadamente 1 700 apicultores y apicultoras ubicados principalmente en cuatro provincias: San José, Alajuela, Puntarenas y Guanacaste. Esta es una actividad que ... -
Características socioeconómicas de los ganaderos de la Cuenca Media del río Jesús María, Costa Rica
(2013)Se realizó un estudio de 57 productores ganaderos con el fin de encontrar características comunes que permitan clasificar una tipología de productor, en función de la misma, se analizó los diferentes comportamientos sobre ... -
CATIE's contribution to sustainable rural development in Central America: an overview of the impacts of CATIE/OLAFO and Mangroves projects 1989-1998
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998) -
Comercialización de productos maderables en concesiones forestales comunitarias en Petén, Guatemala
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2002)Durante el año 2000, diez empresas comunitarias concesionarias realizaron labores de aprovechamiento en 3 150 ha localizadas en la Zona de Uso Múltiple de la Reserva Biosfera Maya. Se extrajeron 7 655 metros cúbicos de un ... -
Conocimiento local de productores ganaderos sobre cobertura arbórea en la parte baja de la cuenca del río Bulbul en Matiguas, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)Se recopiló el conocimiento local de productores ganaderos sobre cobertura arbórea y el conocimiento de las interacciones de los árboles con los demás componentes del sistema (ganado, pastos, suelos y biodiversidad) en ... -
¿Cómo aumentar la regeneración de árboles maderables en potreros?
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001) -
La cría del cerdo (Sus scrofa) en los huertos caseros del estuario amazónico
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1999)La cría del cerdo es fundamental en la socioeconomía del Estuario Amazónico (EA) se describe su ecología, manejo y productividad. De octubre/1992 a julio/1993 se evaluaron 89 cerdos de 46 familias por muestreos, observación ... -
Cultivo en callejones: ¿se han beneficiado los agricultores de escasos recursos?
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1997) -
Desarrollo de un modelo de fondo ambiental para el manejo y conservación de los recursos naturales de una microcuenca de Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)En este estudio se plantea que una de las principales fuentes de ingresos para la creación de un fondo ambiental es el ecoturismo y para conocer los ingresos que esta actividad genera, se utilizó la valoración contingente ... -
Determinación de prioridades y formulación de opciones de manejo para conservación de suelos y aguas en la cuenca del río Caldera, Boquete, Panamá
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1986) -
Determinación del aporte de los sistemas agroforestales con cacao a las familias productoras, en cinco municipios en los departamentos de Cortés y Yoro, Honduras
(2013-08-26)El presente estudio se realizó en 34 fincas de cacao, ubicadas en cinco municipios de los departamentos de Cortés y Yoro al nor-occidente de Honduras. El propósito del estudio fue poder generar una serie de información ... -
Directrices de gestión ambiental para las cuencas costero marinas de la Bahía de Amatique, Caribe de Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)Se definieron las directrices de gestión ambiental para las cuencas costero marinas de la bahía de Amatique en el Caribe de Guatemala. Con base en la caracterización de la zona costero marina se formularon categorías de ...