Browsing by Subject "POLUCIÓN DEL AGUA"
Now showing items 1-11 of 11
-
Análisis de la calidad del agua para consumo humano y percepción local de las tecnologías apropiadas para su desinfección a escala domiciliaria, en la microcuenca El Limón, San Jerónimo, Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)El estudio se realizó en la microcuenca El Limón, ubicada en la subcuenca del Río Copán, Honduras, en el período de enero a julio de 2005, con el objetivo de hacer un análisis socio ambiental de la calidad del agua para ... -
Disponibilidad y contaminación del agua: fuentes de contaminación
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2021) -
Evaluación de la calidad del agua en la cuenca del río Reventado, Cartago, Costa Rica, bajo el enfoque de indicadores de sostenibilidad
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995)Se llevó a cabo un estudio de la calidad del agua superficial en la cuenca del Río Reventado, con el objetivo de relacionar el impacto de ciertas características de la cuenca, del uso de la tierra y prácticas de manejo ... -
Guía para evaluaciones ecológicas rápidas con indicadores biológicos en ríos de tamaño mediano, Talamanca, Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2005)En esta guía se describe uno de los métodos de monitoreo biológico con macroinvertebrados acuáticos como indicadores de la calidad del agua y la salud de los ecosistemas acuáticos. Este grupo de animales sirve para examinar ... -
Manejo de desechos sólidos en el distrito de Tuis, cantón de Turrialba, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1996)En Costa Rica como en la mayoría de los países el manejo de los desechos sólidos ha llegado a tener gran importancia debido a los efectos negativos que estos provocan, como son la contaminación del suelo, agua, aire y daños ... -
Manejo del recurso hídrico en la cuenca del Arroyo Capiibary: implicaciones para la gestión ambiental del acuífero Guaraní
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)Se analizó la vulnerabilidad de contaminación del acuífero por medio de la metodología DRASTIC y se identificaron las áreas críticas de la cuenca con base en la vulnerabilidad de contaminación y el uso actual de la tierra. ... -
Manejo del recurso hídrico y estrategias de gestión integral en la microcuenca del río Mijitayo, Colombia: 2. Fuentes de contaminación y calidad del recurso hídrico
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2009-04)El estudio se desarrolló en la microcuenca del río Mijitayo, municipio de Pasto, Colombia. El objetivo fue identificar las fuentes de contaminación y determinar la calidad del agua como elementos relevantes para la toma ... -
Manejo del recurso hídrico y estrategias para su gestión integral en la microcuenca Mijitayo, Pasto, Colombia
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2006)El estudio se desarrolló en la microcuenca Mijitayo en el Municipio de Pasto, en donde el principal objetivo fue analizar el manejo dado por los diferentes usuarios al recurso hídrico disponible en la microcuenca y establecer ... -
Situación del recurso hídrico subterráneo de la subcuenca del río Aguas Calientes, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)Mediante el uso del modelo DRASTIC, desarrollado por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los Estados Unidos se evaluó la vulnerabilidad ambiental del recurso hídrico subterráneo de la subcuenca del río Aguas Calientes ... -
Uso del suelo y calidad del agua en quebradas de fincas con sistemas silvopastoriles en la subcuenca del Río Jabonal, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)La investigación se realizó de Marzo a Septiembre del 2005 en los poblados de Peñas Blancas y Cerrillos en la subcuenca del Río Jabonal, en Esparza, Costa Rica. El principal objetivo de este estudio fue analizar la variación ...












