Parcourir par sujet "USOS"
Voici les éléments 1-20 de 77
-
Agricultura, salud pública y consideraciones ambientales: aplicación de plaguicidas
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1987)Este capítulo trata sobre métodos de aplicación eficaz y segura de plaguicidas. Enfatiza la importancia de seguir las instucciones de las etiquetas de plaguicidas como base para la prevención de intoxicación humana y ... -
Annual report for the year 1992
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Atlantic Zone Programme Agricultural University Wageningen, Wageningen (Países Bajos) Ministerio de Agricultura y Ganadería, San José (Costa Rica), 1993) -
Aprovechamiento de fauna silvestre para autoconsumo en áreas naturales protegidas : estrategias de uso y conservación de la biodiversidad para comunidades rurales de la Selva Lacandona, Chiapas, México
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2011)Se abordal las condiciones que implican la gestiòn compartidad de una comunidad para el uso de la faula y vida silvestre en comunidades rurales de México. Tomando algunos ejemplos como el establecimiento de áreas naturales ... -
Arboles dispersos dentro de cultivos anuales en el municipio de Ilobasco, El Salvador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)Se caracterizó y documentó la densidad, diversidad, uso y manejo de árboles dispersos en áreas de cultivo de maíz (Zea mays) y frijol (Phaseolus vulgaris) llamadas milpas en Ilobasco, El Salvador. Se identificaron 36 ... -
Árboles forrajeros de Chiapas
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2008)El presente documento tiene como objetivo apoyar a nivel de campo a productores, técnicos y estudiantes para la identificación y conocimiento de las especies arbóreas con potencial forrajero del estado de Chiapas, México. ... -
Árboles forrajeros de tres regiones ganaderas de Chiapas, México: usos y características nutricionales
(2010)El trabajo tuvo como objetivo conocer las plantas leñosas que poseen potencial forrajero de tres regiones ganaderas de Chiapas, México e identificar usos, composición química y características de degradación ruminal. ... -
Bibliografía sobre cacao (Theobroma cacao L.)
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José (Costa Rica), 1984) -
Biological-economic viability of the intensive management of maize crop, Zea mays L., for combined use such as baby corn, green corn, grain and forage followed by bean crop (Phaseolus vulgaris L.) planting, harvested when green
(Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica) CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1982) -
Bosques secundarios y manejo integrado de recursos en la agricultura migratoria por colonos en Latinoamérica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2002)En este estudio se analiza las oportunidades y limitaciones a la regeneración y manejo de bosques secundarios por colonos agricultores. El análisis generaliza resultados de estudios de caso en áreas de asentamiento reciente ... -
Calendarización, uso racional, sustitución o rediseño: una comparación entre horticultores orgánicos y convencionales de la zona norte de Cartago en Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)El estudio se llevó a cabo en Pacayas, Cipreses y Capellades, localidades pertenecientes a la zona norte de Cartago, en Costa Rica, donde se realizó una comparación entre tres sistemas de Producción: orgánicos (SPORG), ... -
Calidad de la madera de Pinus oocarpa Schiede en Honduras: gravedad específica y contenido de extractivos
(1989)Se estudiaron los parámetros más confiables para predecir la calidad de la madera de Pinus oocarpa Schiede (pino ocote) en árboles jóvenes procedentes de los departamentos de Comayagua y Olancho en Honduras, con muestreo ... -
Can ecosystem-based adaptation help reduce the vulnerability of smallholder farmers to climate change in Central America?
(CIRAD, Montpellier (Francia), 2015) -
Caracterización del sistema agroforestal "Maíz con árboles dispersos" en la cuenca del Río Carrizal, Manabí, Ecuador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)El objeto del estudio fue caracterizar el sistema agroforestal de maíz con árboles dispersos en la Cuenca del Río Carrizal, Manabí, Ecuador. En 54 fincas, se caracterizó la riqueza, abundancia, diversidad y composición de ... -
Caracterización del sistema agroforestal maíz con árboles dispersos en la cuenca del Río Carrizal, Manabí, Ecuador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004)Se caracterizó el sistema agroforestal de maíz con árboles dispersos en la Cuenca del Río Carrizal, Manabí, Ecuador, el cual presenta bajas densidades de árboles (11 árboles ha exponente -1), con una baja cobertura arbórea ... -
Caracterización del sistema agroforestal maíz con árboles dispersos en la cuenca del río Carrizal, Manabí, Ecuador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)El objeto del estudio fue caracterizar el sistema agroforestal de maíz con árboles dispersos en la Cuenca del Río Carrizal, Manabí, Ecuador. En 54 fincas, se caracterizó la riqueza, abundancia, diversidad y composición de ... -
Características, propiedades y usos de la madera del laurel (Cordia alliodara)
(1997-07)Basados en experiencias generadas con madera proveniente de Costa Rica y conferencia a la información generada en otras regiones geográficas, se presenta una compilación de las características propiedades y usos de la ... -
Casuarina: Casuarina equisetifolia L. ex J.R. Forst. & G. Forst., árbol de uso múltiple en América Central
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Programa de Producción y Desarrollo Agropecuario Sostenido, 1991)Este documento presenta las experiencias y conocimientos que, hasta la fecha se tienen en América Central, sobre el cultivo de la casuarina (Casuarina equisetifolia L. ex. J.R. Forst / G. Forst.). Una especie de árbol de ... -
Combate del ácaro Tetranychus urticae (Koch) en fresa (Fragaria sp.) en Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1990-09) -
El componente arbóreo en Acosta y Puriscal, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica) Asociación Costarricense de Conserción de la Naturaleza, San José (Costa Rica) Sociedad Alemana de Cooperación Técnica, Turrialba (Costa Rica), 1983) -
El componente arbóreo en sistemas agroforestales tradicionales de los indígenas Ngöbe, La Gloria, Changuinola, Panamá
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)Las fincas de los Ngöbe contienen al menos siete sistemas agroforestales, incluyendo cacao, café, cultivos anuales, musáceas, potreros, huertos caseros y rastrojos. Se identificaron 115 especies arbóreas y 8 especies de ...