Parcourir par sujet "SECTOR FORESTAL"
Voici les éléments 1-20 de 60
-
Análisis de experiencias de procesos de fortalecimiento de capacidades a micro, pequeñas y medianas empresas del sector forestal privado en el fomento del comercio legal de productores maderables en Honduras, Colombia y Guatemala
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2022)Analiza la experiencia del Programa FAO UE FLEGT en el fortalecimiento de capacidades de MiPyME del sector forestal para la comercialización de productos forestales de origen legal en Honduras, Colombia y Guatemala y extraer ... -
Análisis de experiencias de procesos de fortalecimiento de capacidades a micro, pequeñas y medianas empresas del sector forestal privado en el fomento del comercio legal de productos forestales en Honduras, Colombia y Guatemala
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2021-07)El programa FAO UE FLEGT, realizó un proceso de fortalecimiento de capacidades a MiPyMEs forestales. En este contexto, surge la necesidad de capitalizar la experiencia desarrollada, para extraer los conocimientos generados. ... -
Análisis de la participación de actores relevantes del sector forestal en los procesos de reforma de políticas y normativas forestales en Honduras y Guatemala
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2021)Sistematiza los aspectos habilitantes y las barreras para la participación en la construcción de políticas, basándose en las experiencias de cuatro proyectos elegidos, dos en cada país. Los resultados obtenidos, en términos ... -
Análisis de las dimensiones de valor de modelos de negocio de manejo de bosque en tres países de Centroamérica y su vinculo a un enfoque bioeconómico
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2021-01)Los procesos y bases conceptuales del diseño de Modelos de Negocio (MN) en el sector forestal, pueden ser una herramienta para: i) potenciar el sector forestal a través de la generación de valor con productos y servicios, ... -
Análisis económico y político del sector forestal en Nicaragua desde 1960 hasta 1990
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1996-03) -
Análisis sobre experiencias en vigilancia forestal independiente: insumos para la buena gobernanza forestal Estudio de caso: las veedurías forestales ciudadanas de Panamá
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2021-01)La tala ilegal es uno de los principales factores asociados a procesos de degradación y deforestación de bosques tropicales, siendo un problema estructuralmente relacionado a debilidades en la aplicación de leyes y procesos ... -
Bibliografía comentada sector forestal y equidad de género en América Central
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2010) -
Bolivia de cara al manejo sostenible de sus bosques
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999-04) -
Bosques de altura de Guatemala: su importancia y futuro
(CATIE, Turrialba (Costa Rica)CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1996-09) -
Los bosques: ¿el estado les resta importancia? El caso de Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica)CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1993-05) -
Caracterización de los procesos históricos de degradación y restauración de servicios ecosistémicos en el territorio de incidencia del Bosque Modelo Colinas Bajas, República Dominicana
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2020)Esta investigación analiza los procesos históricos de degradación y restauración de servicios ecosistémicos en el territorio de incidencia del Bosque Modelo Colinas Bajas en la República Dominicana. La metodología, ... -
Competitive strategies in community forestry: leveraging through second-tier collectie enterprises in Mexico and Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2012)Although community forestry is widely recognized as a critical element in sustainable forest management strategies and the livelihoods of forest dependent people, the economic viability of community forest enterprises ... -
Competitividad de los productos de madera en el mercado de la construcción en el Gran Área Metropolitana de Costa
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago (Costa Rica), 2012-01)La Competitividad Global según El Fórum Económico Mundial se define como "el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país". Igualmente, el nivel competitivo de un país ... -
Competitividad y sistemas de innovación El sector forestal en Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2002-01)Los diferentes sectores de la economía, y el sector forestal en particular, deben innovarse para sobrevivir y ser competitivos. El conocimiento científico debe introducirse e institucionalizarse en los procesos del bosque; ... -
El conocimiento y habilidades necesarias para particpar en REDD+ / : un marco de competencias
(Conservación Internacional, Virginia (Estado Unidos), 2014) -
Diseño de un sistema de auditoría forestal: estrategia para fortalecer la gobernanza del Sistema Nacional de Verificación de la legalidad en el sector forestal de Nicaragua
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2018)Este informe presenta una propuesta para definir el sistema de auditorías forestales externas del Instituto Nacional Forestal (Inafor). Tal sistema permitirá evaluar el cumplimiento de los objetivos de la Ley Forestal ... -
Efectos del manejo forestal y de estrategias de conservación en bosques de pino-encino de la comunidad de Analco, Oaxaca, México
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2019)En México el bosque de pino-encino es la segunda formación vegetal en cuanto a superficie. Representa el recurso forestal más importante en cuanto a extracción de madera, y, en consecuencia, es el ecosistema con más programas ... -
Elementos críticos para la restauración a escala de paisajes, desde experiencias de los bosques modelo
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2019) -
Estado actual de los bosques secundarios en Costa Rica: perspectivas para su manejo productivo
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2001-07)La escasa modernización puede limitar acciones futuras de las empresas para el procesamiento de la madera del bosque secundario y, por lo tanto, volver menos atractivo el manejo productivo de este recurso. -
Estrategia de trabajo en equidad de género
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2012)