Parcourir par sujet "PATOGENICIDAD"
Voici les éléments 1-20 de 29
-
Actividad enzimática de hongos y su patogenicidad sobre Hypothenemus hampei
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)Se evaluaron seis aislamientos de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae para cuantificar la actividad catalítica de cinco enzimas y su relación con la patogenicidad sobre la broca del café (Hypothenemus hampei). Se ... -
Caracterización y patogenicidad de bacterias asociadas con el ataque de Neosilba sp. (Diptera: Lonchaeidae) en chile dulce
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1990-06) -
Caracterización y utilización de un Nucleopoliedrovirus patógeno a Spodoptera eridania y S. ochrea
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)Los virus entomopatógenos han demostrado su eficacia como agentes de control biológico. Entre éstos, los Virus de la Poliedrosis Nuclear (NPV) se han utilizado con éxito para el control de varias plagas de importancia ... -
Colletotrichum gloeosporioides, patógeno de orquídeas en el noreste de Argentina
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)El objetivo de este trabajo fue identificar el agente causal de manchas foliares detectadas en plantas Orchidaceae del noreste (NE) de Argentina. Desde el 2001, se recolectaron muestras con síntomas de enfermedad en ... -
Conidios secundarios de Septoria apiicola Speg. II. Patogenicidad
(IICA, San José (Costa Rica), 1988-04)El presente trabajo tuvo por objetivo probar la patogenicidad de los conidios secundarios producidos por Septoria apiicola Speg. Se inocularon plantas de apio con suspensiones de picnidiosporas y, de conidios secundarios, ... -
¿Cómo reactivar la virulencia de Beauveria bassiana para el control de la broca del café?
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002) -
Desarrollo y evaluación de métodos para tamizado temprano de resistencia a Mycosphaerella fijiensis Morelet, en cultivares de plátano
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)Con el objetivo de desarrollar y evaluar metodologías para la identificación rápida de resistencia a la Sigatoka negra en cultivares de plátano, se realizaron pruebas de patogenicidad tanto en invernadero como in vitro. ... -
Efecto de la temperatura sobre el crecimiento y la virulencia de Metarhizium anisopliae, M. a. var. acridum y Beauveria bassiana en Schistocerca piceifrons piceifrons
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)Se determinó el efecto de la temperatura en la germinación y crecimiento de Metarhizium anisopliae, M. anisopliae var. acridum y Beauveria bassiana. La temperatura óptima para los aislamientos fue entre 24 y 30 °C. El grado ... -
Establecimiento de una metodología para la crioconservación de cepas del hongo Mycosphaerella fijiensis Morelet. en nitrógeno líquido (-196°C)
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)En esta investigación se incluyeron 10 cepas de M. fijiensis procedentes de la zona Atlántica de Costa Rica, las que fueron colocadas en un medio crioprotectante y criocongeladas por un periodo de dos horas en nitrógeno ... -
Estudio morfológico y pruebas de patogenicidad de varias cepas de Ceratocystis fimbriata Ell. & Halst
(IICA, Turrialba (Costa Rica), 1961)Con el objeto de estudiar la morfología y la patogenicidad de varias cepas de Ceratocystis fimbriata Ell. & Halst., se hicieron estudios de aislamientos de este hongo de cacao, café y camote. Se estudiaron los hábitos de ... -
Estudios fisiológicos y de fungicidas sobre Pellicularia, "Mal de Hilachas", especialmente en café
(IICA, Turrialba (Costa Rica), 1956)Puesto que los fungicidas se aplicaron particularmente al dosel de los árboles, es evidente que el Pellicularia estaba localizado principalmente en esta parte, y el hongo podía ser fácilmente inhibido químicamente en su ... -
Estudios sobre la mancha de la hoja del café producida por el Cercospora en la región de Turrialba, Costa Rica
(IICA, Turrialba (Costa Rica), 1950-04)La “Chasparria” o “mancha de hierro” es una enfermedad mundialmente conocida por causar fuertes daños, tanto en el follaje como en el fruto del café. El organismo causante es el hongo Cercospora coffeicola, del cual no se ... -
Estudios sobre la patogenicidad de Fusarium oxysporum f. phaseoli en el frijol
(1967)Se efectuaron estudios de la patogenicidad del hongo Fusarium oxysporum Schlecht f. phaseoli Kendrick y Snyder sobre 103 variedades de frijol del germoplasma del Programa de cultivos Alimenticios del IICA: Se hicieron ... -
Etiología del amachamiento del frijol común en Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)En el último decenio se ha incrementado el problema conocido como "amachamiento" o esterilidad en las principales regiones productoras de frijol (Phaseolus vulgaris L.) de Costa Rica. Este consiste en una reducción del 24 ... -
Evaluación de la resistencia de frijol a la mancha angular, algunos aspectos fisiológicos de Isariopsis griseola Sacc. y patogenicidad de algunas cepas colectadas en Costa Rica
(IICA, San José (Costa Rica), 1967-06)Se preparó el medio nutritivo de agar-hojas de frijol-dextrosa (AHFD), el cual se usó por primera vez para el cultivo de Isariopsis griseola Sacc. También se seleccionó una cepa adecuada, que esporuló abundamente a los 8 ... -
Fitonematología: manual de laboratorio
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1987) -
Incremento de la patogenicidad de Beauveria bassiana sobre Hypothenemus hampei, utilizando integumento del insecto en el medio de cultivo
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2001)El integumento de los insectos posee condiciones que pueden ser explotados como fuente de nutrición para un grupo de hongos espacializados. Beauveria bassiana puede germinar, penetrar la cutícula e invadir el hemocelo y ... -
Manejo de pseudomonas solanacearum E.F Smith con enmiendas y microorganismos antagonistas en tomate
(CATIE, Turriaba (Costa Rica), 1999)El objetivo fundamental de este estudio file el de evaluar el efecto de enmiendas y antagonistas sobre la marchitez bacteriana en el campo y en invernadero. Las enmiendas utilizadas compost comercial y cal dolomítica. Los ... -
Methodology establishment for Mycosphaerella fijiensis Morelet. crioconservation in liquid nitrogen (-196°C)
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)En esta investigación se incluyeron 10 cepas de M. fijiensis procedentes de la zona Atlántica de Costa Rica, las que fueron colocadas en un medio crioprotectante y criocongeladas por un periodo de dos horas en nitrógeno ... -
Patogenicidad del virus costarricense del mosaico dorado de Sida (SiGMCRV) en varias especies de plantas cultivadas
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)Se evaluó el ámbito de hospedantes cultivados del virus costarricense del mosaico dorado de Sida (SiGMCRV). Asimismo, se estudió la interacción del SiGMCRV con el virus africano del mosaico de la yuca (ACMV), el virus del ...