Parcourir par sujet "ORGANISMOS INDIGENOS"
Voici les éléments 1-13 de 13
-
Árboles nativos para diversificar cafetales en la zona Atlántica de Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)El objetivo del estudio fue contribuir al desarrollo de la caficultura sostenible, identificando y caracterizando especies arbóreas que pueden ser utilizadas para diversificar cafetales de la zona Atlántica de Costa Rica. ... -
Caracterización florística de dos sitios en el bosque húmedo costero Cabecera de Muisne, Esmeraldas, Ecuador
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2003)Se estudió la identidad florística de dos sitios del bosque húmedo costero de la cabecera de Muisne, sector cordillera de Bunca en la provincia de Esmeraldas Ecuador con el fin de contribuir a la formulación de una estrategia ... -
Comportamiento de las especies y preferencias de los productores. Plantaciones forestales en Costa Rica y Nicaragua
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2002-04)Se estudiaron las plantaciones comerciales en 112 fincas de productores forestales, en el Cantón de Sarapiquí, Costa Rica y el Departamento de Carazo, Nicaragua. Estas incluyen las especies más comunes utilizadas en los ... -
Distribución geográfica y caracterización de hábitat de seis especies arbóreas en el Corredor Biológico San Juan La Selva, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004)El objetivo general fue identificar patrones de distribución geográfica con variables espaciales y locales para obtener modelos predictivos que describan la distribución de las seis especies. Desde este enfoque las variables ... -
Factores que influyen sobre las caracteristicas del suelo y la vegetación secundaria regenerada en pasturas abandonadas del cantón de Hojancha, Guanacaste, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004)El objetivo es contribuir al conocimiento sobre las relaciones entre los factores histórico-ecológicos con la restauración del suelo y la vegetación durante la sucesión secundaria en los bosques húmedos tropicales. El uso ... -
Interspecific hybrid of cassava and its cytogenetic behaviour
(IICA, San José (Costa Rica), 1994-01)Se examinaron las características meióticas y mitóticas de un híbrido interespecífico entre yuca Manihot esculenta Crantz y M. neusena y de su progenie. El híbrido F1 mostró una meiosis irregular debido a la disparidad de ... -
Manejo de la regeneración natural de especies arbóreas nativas para la formación de sistemas silvopastoriles en las zonas de bosques secos del sureste de Brasil
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)La deforestación para el establecimiento de monocultivos forrajeros ha sido empleada en grandes extensiones en Brasil. Esta práctica provoca impactos negativos sobre el medio ambiente (biodiversidad, CO2, agua) y la ... -
Manejo de madero negro (Gliricidia sepium) Walp. en regeneración natural
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1997) -
Modelos alométricos para la estimación de biomasa aérea de dos especies nativas en plantaciones forestales del trópico de Cochabamba, Bolivia
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008)El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de generar parámetros técnicos y modelos alométricos de biomasa aérea a través del método destructivo de árboles, para estimar la remoción de dióxido de carbono ... -
Plantaciones forestales con especies nativas: una alternativa para la producción de madera y provisión de servicios ambientales
(CATIE, Turrialba (Costa Rica)CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004-11)El mercado de la madera en América Central se ha nutrido tradicionalmente de los bosques naturales. Sin embargo, con el avance de la deforestación, el establecimiento de plantaciones forestales es una alternativa que ... -
Plantas útiles de las fincas cacaoteras de indígenas Bribrí y Cabécar de Talamanca, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004)El uso de las plantas domesticadas y silvestres para obtener alimento, medicinas, fibras, etc. es vital para las poblaciones Bribri y Cabécar de Talamanca, Costa Rica, quienes en sus fincas mantienen áreas cultivables, ... -
Proyecto Frutales Nativos de América Tropical, Sub-proyecto Sapotáceas: informe final
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Area Agricultura Tropical Sostenible, 1997) -
Selección de árboles para sombra en cafetales diversificados de Chiapas
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)La necesidad de examinar y evaluar críticamente las características de árboles usados en sistemas agroforestales ha sido ampliamente reconocida. En sistemas tradicionales el proceso de selección de especies contempla las ...