Parcourir par sujet "NATURAL REGENERATION"
Voici les éléments 1-10 de 10
-
Almacenamiento del carbono en bosques con manejo forestal sostenible en la Reserva de Biosfera Maya, Petén, Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)El objetivo de la investigación fue estimar la biomasa aérea total y el contenido de carbono en la vegetación, hojarasca y suelo de las unidades de manejo "Río Chanchich" y "Uaxactún". Además evaluar la capacidad de ... -
Aprovechamiento sostenible de madera de Cordia alliodora y Cedrela odorata de regeneración natural en cacaotales y bananales de indígenas de Talamanca, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)El laurel (Cordia alliodora) y el cedro amargo (Cedrela odorata) son los principales árboles maderables de los cacaotales (C) y bananales (B) de los indígenas Bribri y Cabécar de Talamanca, Costa Rica. En este estudio se ... -
Cambios genéticos en la regeneración natural de Pinus oocarpa var. oocarpa Schiede ex Schlechtendal, causado por el manejo forestal y la deforestación. Comayagua Honduras, América Central: un estudio exploratorio
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)Pinus oocarpa var. oocarpa Schiede ex Schlechtendal es la conífera con mayor distribución natural en el neotrópico, es predominantemente alógama de polinización mediada por el viento. Para las coníferas existe evidencia ... -
¿Cómo fijar carbono atmosférico, certificarlo y venderlo para complementar los ingresos de productores indígenas en Costa Rica?
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008)Los productores del trópico pueden acumular carbono en la madera de las especies leñosas que crecen en sus fincas, ingresar al mercado global de carbono, obtener ingresos complementarios y apoyar la conservación ambiental. ... -
Diversidad de escarabajos estiercoleros en bosques y en cacaotales de diferente estructura y composición florística, Talamanca, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)Se realizó un estudio sobre la riqueza de especies y abundancia de escarabajos estiercoleros (Scarabaeidae) en bosques primarios de baja alteración y cuatro tipologías de cacaotales (cacao multi-estratificado, cacao con ... -
Estimación de costos de restauración de bosques y ajuste ambiental de tarifa eléctrica: estudio de caso de la empresa hidroeléctrica JASEC en Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)El principal objetivo de esta investigación es contribuir al debate económico ambiental existente, entre la necesidad de manejo sustentable de las cuencas tributarias del Sistema Birrís para generación hidroeléctrica y la ... -
Estructura y funcionamiento de un bosque pluvial del proyecto internacional del ecosistema amazónico: Datos preliminares sobre crecimiento y regeneración natural en un estudio piloto
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1983-01)Se llevaron a cabo investigaciones básicas sobre la estructura florística y geométrica de los rodales, la forma de los arboles, los suelos y los microclimas en el área del proyecto internacional de investigación en ecosistemas ... -
Factores asociados a la regeneración del chicozapote Manilkara zapota Van Royen (Sapotaceae), en el Centro Ecológico y Recreativo El Zapotal, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
(CATIE, Turriaba (Costa Rica), 1999)Los estudios ecológicos permiten determinar los efectos de las condiciones ambientales y las tasas de crecimiento en una etapa juvenil sobre la capacidad de crecimiento futuro. De esta manera se puede evaluar las consecuencias ... -
Factores que determinan las características florísticas y estructurales de los fragmentos dominados por Guadua angustifolia Kunt en el eje cafetero colombiano y su relación con el aprovechamiento de guadua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)Se determinaron las características florísticas y estructurales de 14 parches de bosque dominados por Guadua angustifolia en el eje cafetero colombiano, en relación a factores ambientales y al aprovechamiento de Guadua. ... -
Factores que influyen sobre las caracteristicas del suelo y la vegetación secundaria regenerada en pasturas abandonadas del cantón de Hojancha, Guanacaste, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004)El objetivo es contribuir al conocimiento sobre las relaciones entre los factores histórico-ecológicos con la restauración del suelo y la vegetación durante la sucesión secundaria en los bosques húmedos tropicales. El uso ...