Parcourir par sujet "DINAMICA DE POBLACIONES"
Voici les éléments 1-20 de 69
-
Abundancia de pragas e inimigos naturais em soja na regiao de Gurupi, Brasil
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)El trabajo se realizó en la Estación Experimental de la Fundación Universidad de Tocantins, municipio de Gurupi-TO, Brasil, con el objetivo de observar el comportamiento de poblaciones de plagas y sus enemigos naturales ... -
Abundância estacional de Myzus persicae (Sulzer), Brevicoryne brassicae (L.) e Lipaphis erysimi (Kalt.) (Hemiptera: Aphididae) na região nordeste do estado de São Paulo
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2006)El trabajo tuvo como objetivo determinar la variación poblacional y la influencia de enemigos naturales y factores metereológicos sobre formas aladas y ápteras de Myzus persicae (Sulzer), Brevicoryne brassicae (L.) y ... -
Aplicación de un tratamiento silvicultural experimental en un bosque de La Lupe, Río San Juan, Nicaragua
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2001)Este documento describe la aplicación a escala experimental de un tratamiento silvicultural en un bosque talado selectivamente por una empresa maderera en el trópico húmedo de Nicaragua. A partir de un muestreo diagnóstico ... -
Aspectos biológicos y ecológicos de Steneotarsonemus spinki en arroz, en Cuba
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)Se investigó el agente causal de síntomas anormales en panículas de arroz, tales como la presencia de granos vanos y manchados. Se identificó la plaga y se realizaron estudios bioecológicos que incluyeron la duración del ... -
Avances hacia el manejo sostenible del complejo mosca blanca-geminivirus en tomate, en Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)La mosca blanca (Bemisia tabaci) es una plaga de importancia mundial, en las regiones tropicales y subtropicales. Aunque puede causar problemas por daño directo, en Mesoamérica y el Caribe actúa como vector de geminivirus ... -
Aves y plantas leñosas en cortinas rompevientos en León, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)Se comparó la abundancia y diversidad de aves y plantas leñosas en cortinas rompevientos en "buen estado" (5 filas de árboles y estrato inferior denso), cortinas "degradadas" (2-3 filas de árboles y estrato inferior ralo) ... -
Biodiversidad funcional en cafetales: el rol de la diversidad vegetal en la conservación de abejas y el papel de estas en la Producción de café
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)Esta investigación caracterizó la abundancia y diversidad de abejas y avispas en cafetales con diferentes condiciones de sombra y bosque circundante en cuatro zonas cafeteras de Costa Rica y evaluó el efecto de estos ... -
Biological control of the spittlebugs (Aeneolamia spp. and Prosapia spp.) with use Metarhizium anisopliae in Brachiaria decumbens grasslands in El Petén, Guatemala
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2006)además se determinó la calidad de biomasa del pasto. Se identificaron dos especies Aeneolamia albofasciata y Prosapia simulans. Se determinó que el pH de la masa de espuma o salivazo es alcalino. La dinámica poblacional ... -
Combate de Liriomyza spp. en crisantemo mediante el uso de una aspiradora
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)Las condiciones fitosanitarias del cultivo del crisantemo (Dendranthema grandiflora Tzvelev) determinan el precio de la flor, tanto por su apariencia como por los costos de producción. El crisantemo en la región de Texcoco, ... -
Composición y estructura de comunidades de aves rapaces diurnas y sus implicaciones para sistemas agropecuarios en paisajes fragmentados de la costa de El Salvador
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2007)En la presente investigación se utilizaron las aves rapaces diurnas como grupo clave para conocer el efecto de la fragmentación y otros factores ambientales en la diversidad biológica. Se visitaron seis paisajes fragmentados ... -
Control biológico de la marchitez bacterial en tomate con el uso de enmiendas orgánicas
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)Se estudió la marchitez bacterial causada por Ralstonia (Pseudomonas) solanacearum, una de las enfermedades más importantes a nivel mundial. Las enmiendas orgánicas fueron evaluadas por su efecto sobre la severidad de la ... -
Definición de tipos funcionales de especies arbóreas y caracterización de su respuesta a diferentes intensidades de perturbación en un bosque muy húmedo tropical mesoamericano
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2007)Los objetivos de este estudio fueron (i) identificar los tipos funcionales de especies arbóreas en dos bosques muy húmedos tropicales en Costa Rica (ii) conocer la distribución de las especies raras en los TFP y (iii) ... -
Dinámica de la población de Goethalsia meiantha (J. Donn. Smith) Burrett en un bosque tropical secundario
(Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica) CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1984)Se estudió la dinámica de la población de Goethalsia meiantha (J. Donn. Smith) Burrett, una especie arbórea pionera de los neotrópicos, en un bosque secundario de la zona de vida premontano húmedo ubicado en Florencia ... -
Dinámica de la regeneración en cuatro bosques secundarios tropicales de la región Huertar Norte, Costa Rica: su valor para la conservación o uso comercial
(CATIE, Turrialba (Costa Rica)CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008-12)El trabajo se realizó en bosques secundarios del trópico húmedo de bajura, en la región Huetar Norte de Costa Rica. Con el objetivo de cuantificar los cambios en la estructura y diversidad de árboles en estos bosques, en ... -
Dinámica de población en el bosque húmedo tropical en Río San Juan, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)Se evaluaron los cambios en la estructura y el crecimiento de dos rodales con intervenciones silviculturales (aprovechamiento y aprovechamiento + tratamiento) en siete años de monitoreo (1991-1998) de parcelas permanentes, ... -
Dispersión de semillas por mamíferos terrestres en bosques latifoliados del Atlántico Norte de Nicaragua después del huracán Félix
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011-04)Se evaluó la dispersión, remoción y depredación de semillas de Calophyllum brasiliense en un bosque afectado por el huracán Félix y otro sin perturbación, en la Región Autónoma Atlántico Norte de Nicaragua (RAAN). Mediante ... -
Distribución espacio-temporal de hormigas con potencial como depredadoras de Hypothenemus hampei e Hypsipyla grandella, en sistemas agroforestales de café, en Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)En Mesoamérica y el Caribe es común la presencia de árboles de sombra en los sistemas agroforestales de café (Coffea arabica). En años recientes se ha demostrado que estos sistemas pueden albergar altos niveles de biodiversidad ... -
Diversidad de especies de hormigas en sistemas agroforestales contrastantes de café en Turrialba, Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2001)En el caso de la Producción de café, la biodiversidad asociada con la presencia y distribución de la sombra de los cafetales es de gran interés ecológico. Es necesario el conocimiento de la funcionalidad de las hormigas ... -
Diversidad de homópteros en plantaciones de café con diferentes tipos de sombra, en Turrialba, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)Se estudió la diversidad de especies de Homóptera (suborden Auchenorrhyncha) en cafetales sin sombra (C), café con sombra de poró (Erythrina poeppigiana) (CP) y con sombra de poró y laurel (Cordia alliodora) (CPL), en ... -
Diversidad de hormigas en sistemas agroforestales de café contrastantes, en Turrialba, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)En Mesoamérica, aunque las hormigas pueden alcanzar altos niveles de diversidad en cafetales tradicionales con sombra, se desconoce si otras prácticas como el manejo orgánico también las favorecen. Por lo tanto, se caracterizó ...