Parcourir par sujet "DEGRADACION FORESTAL"
Voici les éléments 1-12 de 12
-
Los bosques: ¿el estado les resta importancia? El caso de Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica)CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1993-05) -
Desarrollo social y ecológico de El Salvador: entrevista al Dr. Ricardo Navarro
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1993-05) -
Fortaleciendo capacidades de negociación, integración y representatividad en los procesos de la estrategia REDD+ para el pueblo brunka en Costa Rica
(UICN, San José (Costa Rica), 2016) -
Hondureños luchan por recuperar su bosque
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999-10) -
Impactos ambientales de las plantaciones forestales y medidas correctivas de carácter silvicultural
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998-01) -
Mapeo de las áreas de riesgo de degradación forestal y propuesta de soluciones de infraestructura verde, microcuenca Estero Mútile, Esmeraldas, Ecuador
(CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 2023)El estudio se centró en la microcuenca Estero Mútile en la provincia de Esmeraldas, Ecuador, con el objetivo de identificar las áreas con riesgo de degradación forestal. Se utilizó una ecuación alométrica basada en el ... -
Los maribios y la recuperación ecológica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1993-08) -
Una nueva visión: asignando un valor al impacto ambiental
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1993-05) -
Priorización de paisajes para fomentar sinergias entre adaptación y mitigación al cambio climático en áreas funcionales para la conservación de la biodiversidad
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2016)El presente documento ofrece un marco conceptual que vincula la adaptación y la mitigación desde la perspectiva de la conservación de la biodiversidad. Además, se detallan los pasos metodológicos necesarios para la ... -
Propuesta de estándar para la restauración a escala de paisaje
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2018)La restauración a escala de paisaje es un proceso que busca recuperar áreas degradas y detener procesos de degradación, mantener la disponibilidad de servicios ecosistémicos y mejorar el bienestar humano dentro de patrones ...