Listar por tema "VARIACION GENETICA"
Mostrando ítems 1-20 de 42
-
Análisis de variabilidad genética en Moniliophthora roreri con AP-PCR y RAPD en Antioquia, Colombia
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2007) -
Avances recientes en la domesticación de caoba y cedro
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001) -
Cambios genéticos en la regeneración natural de Pinus oocarpa var. oocarpa Schiede ex Schlechtendal, causado por el manejo forestal y la deforestación. Comayagua Honduras, América Central: un estudio exploratorio
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)Pinus oocarpa var. oocarpa Schiede ex Schlechtendal es la conífera con mayor distribución natural en el neotrópico, es predominantemente alógama de polinización mediada por el viento. Para las coníferas existe evidencia ... -
Caracterización de clones de cacao (Theobroma cacao L.) resistentes y susceptibles a la moniliasis (Moniliophthora roreri [Cif & Par] Evans et al.) mediante marcadores RFLP
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1990)El polimorfismo de la longitud de los fragmentos de restricción (RFLP) es una metodología que depende de la propiedad de las endonucleasas de restricción para catalizar el rompimiento de las cadenas de ADN en sitios de ... -
Caracterización de variedades cultivadas de café (Coffea arabica L.) conservadas en el Banco de Germoplasma del CATIE
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 1999)El cultivo del café ha sido tradicional en Centro América y ligado al desarrollo socio-económico, generó el 3,8 por ciento del Producto Interno Bruto en 1996 y ocupa el tercer lugar en la producción en el mundo. La producción ... -
Caracterización molecular y morfológica de aislamientos del hongo Mycena citricolor colectados en diferentes zonas cafetaleras de Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)El cultivo del café representa una de las mayores fuentes de divisas para la región Centroamericana. Durante el periodo 1997-1998 la Producción de café en Centro América alcanzó los 11.9 millones de sacos; ocupando la ... -
Caracterización molecular y morfológica de genotipos superiores con características de cacao nacional (Theobroma cacao L.) de Ecuador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)Se caracterizó molecularmente 63 genotipos de cacao Nacional y de otros orígenes, de los cuales solo 51 clones fueron caracterizados morfológicamente debido a la falta de flores y frutos durante el período de evaluación, ... -
Caracterización molecular y morfológica de progenies de árboles plus seleccionadas dentro del Ensayo de procedencias y progenies de Cordia alliodora de Cenicafé - Colombia
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2003)En este estudio se caracterizaron morfológica y molecularmente 25 progenies del "Ensayo de procedencias y progenies de Cordia alliodora" pertenenciente al programa de mejoramiento genético de Cenicafé en Colombia. Aunque ... -
Caracterización morfológica de 200 accesiones de chile (Capsicum spp.) del banco de germoplasma del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2012)El objetivo de esta investigación fue realizar la caracterización morfológica de 200 accesiones de Capsicum spp., procedente de 21 países. Se utilizaron 56 descriptores morfológicos establecidos por el IBGRI-CATIE-AVRDC ... -
Caracterización morfológica de cien árboles promisorios de Theobroma cacao L. en Waslala, RAAN, Nicaragua, 2009
(2013-08-12)Se realizó la caracterización morfológica y productiva de 100 árboles élites de cacao en 29 fincas de productores socios de CACAONICA, a partir de una selección previa del 2007. El estudio se realizó de Enero a Mayo del ... -
Caracterización morfológica del cacao Nacional Boliviano, Alto Beni, Bolivia
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)Usando 52 características cuantitativas y 30 cualitativas de flores, mazorcas, semillas y hojas, se estudiaron 73 genotipos de cacao Nacional Boliviano en nueve fincas de cuatro localidades del Alto Beni, Bolivia. Estas ... -
Caracterización morfológica y agronómica de la colección núcleo de café (Coffea arabica L.) del CATIE
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2007)En el presente estudio se realizó una profunda caracterización de toda la colección núcleo a través de descriptores morfológicos y agronómicos para conocer la estructura fenotípica de la colección y la variabilidad de las ... -
Caracterización morfológica y molecular de genotipos de Dioscorea alata y D. trifida del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá, IDIAP y CATIE, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)En el presente estudio se caracterizaron morfológicamente seis genotipos del banco de germoplasma del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), mediante características cuantitativas, las cuales fueron las ... -
Caracterización morfológica y molecular de genotipos silvestres de Quassia amara L. ex Blom de Centroamérica
(CATIE, Turriaba (Costa Rica), 1999)El hombre grande (Quassia amara) es un arbusto propio del sotobosque de los trópicos húmedos americanos, cuya parte útil es la madera (tallo) que se extrae periódicamente, por lo cual es considerado un producto no maderable ... -
Caracterización morfológica y molecular del cacao nacional boliviano y de selecciones élites del Alto Beni, Bolivia
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2007)se hicieron análisis univariados (ANOVA), y multivariados (componentes principales, conglomerados, discriminante canónico), para identificar las variables que más discriminan entre grupos y lugares de colecta. Se analizó ... -
Clasificación de la diversidad genética en chile (Capsicum spp.) de la colección del CATIE
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995) -
Clonal variation of Gmelina arborea Roxb. in Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1996)Se avaliou um ensaio clonal de Gmelina arborea estabelecido em 1994 em duas zonas ecológicas distintas de Costa Rica: Zona úmida (sítios de San Carlos e Turrialba) e Zona seca (Hojancha). Os sítios onde se localizam os ... -
Comportamiento de procedencias y familias de Gliricidia sepium (Jacq.) Steud a los 12 meses de edad en condiciones del Trópico Húmedo en Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1991)El uso de componentes arbóreos conocidos y homogéneos es fundamental para el desarrollo y mejoramiento de sistemas agroforestales sostenibles, que a su vez sean fáciles de transferir. La especie Gliricidia sepium (Jacq) ... -
Comportamiento juvenil de nueve procedencias de Pinus caribaea var. hondurensis Barret y Golfari en Costa Rica
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1982-10)This is a preliminary assessment of the provenance test of Pinus caribaea vat. hondurensis Barret and Golfari established by the Tropical Agriculture Research Training Center (CATIE) in Costa Rica. The analysis of the ... -
Control biológico de Rottboellia Cochinchinensis
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Area de Agricultura Tropical Sostenible, 1999)