Listar por tema "PATOGENESIS"
Mostrando ítems 1-5 de 5
-
Conidios secundarios de Septoria apiicola Speg. II. Patogenicidad
(IICA, San José (Costa Rica), 1988-04)El presente trabajo tuvo por objetivo probar la patogenicidad de los conidios secundarios producidos por Septoria apiicola Speg. Se inocularon plantas de apio con suspensiones de picnidiosporas y, de conidios secundarios, ... -
Efecto de la radiación ultravioleta y determinación de la patogenicidad para larvas de Hypsipyla grandella (Zeller) en mutantes de Metarrhizium anisopliae (Metchnikoff) Sorokin
(IICA, San José (Costa Rica), 1973-09)Este trabajo es continuación de una serie de estudios sobre el uso de los hongos entomopatógenos en la lucha contra los insectos, específicamente sobre el desarrollo de mutantes de Metarrhizium anisopliae (Metch.) Sorokin ... -
Estudio sobre la patogenesis e histología sintomatológica de Fusarium oxysporum f. phaseoli en el frijol (Phaseolus vulgaris L.)
(Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA) Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 1968-05)Se estudió la penetración, desarrollo de la infección y antomía patológica del hongo Fusarium oxysporum Schlecht f. phaseoli Kendrick y Snyder, causante de la "Fusariosis" del frijol (Phaseolus vulgaris L.) en planta de ... -
Mecanismos de defensa en las interacciones planta-patógeno
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2002)Los patógenos son responsables de gran parte de la disminución en la población agrícola en el trópico y su combate se realiza básicamente mediante métodos químicos. Sin embargo, las plantas también son capaces de reaccionar ... -
Una variante miceliar albina de Septoria Lycopersici SPEG
(IICA, San José (Costa Rica), 1991-04)En el presente trabajo se describen las características morfológicas e histopatológicas de una variante miceliar albina no esporulante de Septoria lycopersici Speg. Se analizó su estabilidad en distintas condiciones y se ...