Listar por tema "PAISAJE AGRICOLA"
Mostrando ítems 1-20 de 24
-
Acciones conjuntas y buenas prácticas para la implementación de actividades de restauración, manejo de cuencas y resiliencia de fincas y paisajes ante el cambio climático
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2017)Este documento sistematiza la experiencia que se ha venido desarrollando en la cuenca del río Jesús María, conocida como la cuenca más degradada de Costa Rica, con el objetivo de compartir lecciones aprendidas y recomendaciones ... -
Agricultural intensification alters bat assemblage composition and abundance in a dynamic Neotropical landscape
(2016)The recent trend of agricultural intensification in tropical landscapes poses a new threat to biodiversity conservation. Conversion of previously heterogeneous agricultural landscapes to intensive plantation agriculture ... -
Building a bridge between food production and conservation: experiences from Latin America and the Caribbean
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2014)Latin America and the Caribbean (LAC) region is a place where innovation to manage natural resources is taking place. The region is and will keep contributing to the global food market. However, this poses a threat to the ... -
¿Las cercas vivas ayudan a la conservación de la diversidad de mariposas en paisajes agropecuarios?
(2013-06-10)Do live fences help conserve butterfly diversity in agricultural landscapes? In Central America, natural forests have been transformed into agriculture production areas, generating forest fragmentation, desertification, ... -
Complementariedad de la investigación como provisión de recursos para la comunidad de aves en el agropaisaje de Copán Ruinas, Honduras
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011)Para documentar la importancia de la vegetación en la complementariedad de recursos para la comunidad de aves en un agropaisaje mesoamericano, se muestrearon cinco árboles mayores a 10 cm de diámetro a la altura del pecho ... -
Complementariedad de la vegetación como provisión de recursos para la comunidad de aves en el agropaisaje de Copán Ruinas, Honduras
(2013-07-11)Para documentar la importancia de la vegetación en la complementariedad de recursos para la comunidad de aves en un agropaisaje mesoamericano, se muestrearon cinco árboles mayores a 10 cm de diámetro a la altura del pecho ... -
Conservación de biodiversidad en paisajes agrícolas: un desafío para la producción ganadera
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011) -
Contribución de los sistemas silvopastoriles a la restauración ecológica de paisajes ganaderos
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005-12)Investigaciones ecológicas han determinado la factibilidad de disminuir los procesos de fragmentación y pérdida de hábitat en paisajes agropecuarios. Si se conectan áreas de parches y se disminuye la presión sobre los ... -
El estándar para la evaluación de prácticas de producción agropecuaria que contribuyan con el mantenimiento de la conectividad a escala de paisaje en corredores biológicos de Costa Rica y la guía de evaluación de campo de conectividad ecológica de Unidades Productivas dentro del CBVC-T, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2014)La evaluación de las buenas prácticas agropecuarias y agroforestales en fincas que contribuyan con la conectividad ecológica por medio de un estándar de principios, criterios e indicadores requiere de la construcción de ... -
Evaluación de prácticas de producción agropecuaria para el mantenimiento de la conectividad ecológica a escala de paisaje en corredores biológicos de Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2014)Para poder evaluar el aporte de las buenas prácticas de producción agropecuaria y agroforestal a la conectividad ecológica a escala de paisaje en corredores biológicos de Costa Rica, se realizó una extensiva revisión de ... -
Evaluación integral del estado ecológico de los ecosistemas fluviales en la zona intertropical americana
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2018)En el presente trabajo se reconocen tanto la importancia de los ecosistemas fluviales en el desarrollo y mantenimiento de las sociedades humanas y de los procesos en el paisaje, como la situación de degradación que sufren ... -
III Curso internacional de liderazgo para el desarrollo de la ecoagricultura con enfoque territorial para Centroamérica. Memoria
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2010) -
Influencia de Jatropha curcas y usos de suelo adyacentes sobre la comunidad de aves en Tárcoles, Costa Rica
(CATIE, 2013)Los bosques tropicales de todo el mundo han sufrido una fuerte deforestación dando como resultado paisajes fragmentados, con remanentes de bosque dentro de una matriz agrícola. Debido a que los usos agrícolas son los usos ... -
Making the post-2020 global biodiversity framework a successful tool for building biodiverse, inclusive, resilient and safe food systems for all
(IOP Publishing, Bristol (Reino Unido), 2020-08)COVID-19 has exposed the vulnerability of our economies to shocks, and it has laid bare deep inequalities in our society that threaten to derail the Sustainable Development Goals. Governments around the world are looking ... -
Monitoreando el cambio en paisajes agrícolas dinámicos: el marco de trabajo de la ecoagricultura y su aplicación a sistemas silvopastoriles
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011) -
Movimientos de Thryothorus rufalbus (aves: Troglodytidae) y conectividad funcional en el paisaje fragmentado de Matiguás, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011)La importancia de los paisajes agrícolas para la conservación de especies asociadas al bosque ha sido relegada a segundo plano, sin embargo, es cada vez más evidente que estos sistemas tienen una gran capacidad para mantener ... -
Papel de la agrobiodiversidad en la seguridad alimentaria y adaptación al cambioclimático : potencialidades y estrategias de las familias de dos comunidades del municipio de Acatenango, Chimaltenango, Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2015)El presente estudio tuvo como objetivo analizar el papel de la agrobiodiversidad en cuanto a sus aportes a la seguridad alimentaria y nutricional, y así mismo, en torno a sus aportes en la adaptación al cambio climático, ...