Listar por tema "GENETIC VARIATION"
Mostrando ítems 1-10 de 10
-
Caracterización molecular y morfológica de aislamientos del hongo Mycena citricolor colectados en diferentes zonas cafetaleras de Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)El cultivo del café representa una de las mayores fuentes de divisas para la región Centroamericana. Durante el periodo 1997-1998 la Producción de café en Centro América alcanzó los 11.9 millones de sacos; ocupando la ... -
Caracterización molecular y morfológica de genotipos superiores con características de cacao nacional (Theobroma cacao L.) de Ecuador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)Se caracterizó molecularmente 63 genotipos de cacao Nacional y de otros orígenes, de los cuales solo 51 clones fueron caracterizados morfológicamente debido a la falta de flores y frutos durante el período de evaluación, ... -
Caracterización molecular y morfológica de progenies de árboles plus seleccionadas dentro del Ensayo de procedencias y progenies de Cordia alliodora de Cenicafé - Colombia
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2003)En este estudio se caracterizaron morfológica y molecularmente 25 progenies del "Ensayo de procedencias y progenies de Cordia alliodora" pertenenciente al programa de mejoramiento genético de Cenicafé en Colombia. Aunque ... -
Caracterización morfológica y molecular de genotipos de Dioscorea alata y D. trifida del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá, IDIAP y CATIE, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)En el presente estudio se caracterizaron morfológicamente seis genotipos del banco de germoplasma del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), mediante características cuantitativas, las cuales fueron las ... -
Caracterización morfológica y molecular de genotipos silvestres de Quassia amara L. ex Blom de Centroamérica
(CATIE, Turriaba (Costa Rica), 1999)El hombre grande (Quassia amara) es un arbusto propio del sotobosque de los trópicos húmedos americanos, cuya parte útil es la madera (tallo) que se extrae periódicamente, por lo cual es considerado un producto no maderable ... -
Comportamiento juvenil de nueve procedencias de Pinus caribaea var. hondurensis Barret y Golfari en Costa Rica
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1982-10)This is a preliminary assessment of the provenance test of Pinus caribaea vat. hondurensis Barret and Golfari established by the Tropical Agriculture Research Training Center (CATIE) in Costa Rica. The analysis of the ... -
Evaluación morfológica y molecular de líneas avanzadas de mejoramiento genético de arroz (Oryza sativa) del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá, (IDIAP)
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)El objetivo de la investigación fue determinar la variabilidad genética presente en líneas avanzadas de arroz, progenitores y variedades comerciales del proyecto de mejoramiento genético de arroz del IDIAP, a través de la ... -
Functional responses to anthropogenic disturbance and the importance of selected traits: A study case using dung beetles
(2021-06-17)Evaluate the functional diversity of dung beetles associated with the Atlantic Forest replacement using a matrix with 25 functional traits (10 morphological, four ethological and 11 physiological). Compare functional ... -
Variabilidad genética y ambiental en inhibidores de tripsina y hemaglutininas, observadas en cultivares de frijol común (Phaseolus vulgaris) proveniente de América Central y Colombia.
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1981-04)The purpose of the present study was to learn of the effects of environment and of color of seed coat on the concentration of trypsin inhibitors and hemagglutinin compounds in Phaseolus vulgaris. A total of 20 cultivars ... -
Variación en el número de agujas por fascículo en Pinus caribaea var. hondurensis Barr. y Golf. bajo condiciones de ambiente controlado
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1983-10)The assessment of the variation in juvenils needles per fascicle in Pinus caribaea var. hondurensis Barr. and Golf at 18 months under greenhouse conditions, was not significantly different between populations. Nevertheless ...