Listar por tema "EDITORIAL CATIE"
Mostrando ítems 1-20 de 23
-
Acciones de mitigación nacionalmente apropiadas en el marco de las contribuciones determinadas en el sector ganadero de cinco países de Mesoamérica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2021)En este estudio se aborda la contribución que las NAMA ganadera hacen -o pretenden hacer- a las NDC, y como ellas inciden -o pretenden incidiren la reducción de los GEI por medio de la transformación en la producción ... -
Análisis de la participación de actores relevantes del sector forestal en los procesos de reforma de políticas y normativas forestales en Honduras y Guatemala
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2023)Este trabajo sistematizó los aspectos habilitantes y las barreras para la participación en la construcción de políticas, con base en las experiencias de cuatro proyectos elegidos, los cuales se ha enfatizado el fortalecimiento ... -
Análisis de riesgo climático y recomendaciones para desarrollar un Plan Local de Adaptación al Cambio Climático (PLACC). Municipio de Rabinal, departamento de Baja Verapaz, Guatemala
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2022)Desarrolla un índice de riesgo climático del municipio de Rabinal, utilizando datos de la climatología actual y dos escenarios de RCP (2.6 y 8.5) para los años 2050 y 2080, y brinda recomendaciones generales sobre las ... -
Caracterización del uso del suelo y el valor financiero de cuatro sistemas silvopastoriles en tres municipios del territorio del paisaje centinela Nicaragua-Honduras
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2022)Esta investigación se centró en el análisis de fincas con sistemas silvopastoriles en tres municipios del Paisaje Centinela Nicaragua-Honduras, en donde se determinaron los tipos de uso de suelo, se estimó el valor financiero ... -
Catálogo de árboles y arbustos forrajeros de América Central: investigaciones CATIE de 1980 a 2020. Plataforma 7 Vortex. Manual del administrador
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2021)En Centroamérica, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y otras instituciones, han elaborado una gran cantidad de investigaciones relacionadas con el tema de árboles y arbustos utilizados en ... -
Catálogo de árboles y arbustos forrajeros de América Central: investigaciones CATIE de 1980 a 2020. Plataforma 7 Vortex. Manual del Usuario
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2021)En Centroamérica, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y otras instituciones, han elaborado una gran cantidad de investigaciones relacionadas con el tema de árboles y arbustos utilizados en ... -
Estándar para la evaluación del desempeño del manejo forestal comunitario en bosques de pino (Pinus spp.) en Honduras
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2022)El manejo forestal comunitario es considerado una de las estrategias que brinda los mejores resultados para la conservación y la ordenación forestal sostenible; sin embargo, es fundamental contar con una herramienta de ... -
Estrategias de restauración activa en áreas de potrero del Corredor Biológico Rincón-Cacao, Costa Rica: estado de la biodiversidad vegetal 20 años después de su implementación
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2021)Se evaluaron los resultados de la implementación de dos estrategias de restauración activa de bosque natural en áreas de potrero del Corredor Biológico Rincón-Cacao, noreste de Costa Rica. Las áreas bajo restauración activa ... -
Estudio de competitividad de la cadena de valor de ganadería del Golfo de Fonseca, Honduras
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2022)Muestra los principales elementos de competitividad del sector ganadero de la región y resalta los lineamientos para mejorar su desempeño en el mercado con la participación de los principales actores de la cadena de valor. ... -
Lecciones aprendidas en la construcción de gobernanza colaborativa para la promoción de ganadería sostenible en el estado de Jalisco
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2023)Narra la relevancia y aporte de las Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente y del Grupo Operativo de Sistemas Silvopastoriles y Agroforestales del estado de Jalisco, como dos figuras que recrean procesos de co-gestión ... -
Manual de uso del fuego en paisajes ganaderos
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2022)Se aborda una forma de utilizar el fuego de manera adecuada y beneficiosa; mediante el presente manual, el uso adecuado del fuego es una herramienta propuesta para obtener los beneficios del manejo en paisajes ganaderos, ... -
Medición de la Gobernanza Forestal: Macizo de Peñas Blancas. Paisaje Centinela Nicaragua-Honduras
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2022)El presente documento valorara en una escala temporal, el proceso de gobernanza de la Reserva Natural Macizo de Peñas Blancas (RNMPB). La Reserva presenta altos índices de pobreza, patrones de inequidad en la tenencia de ... -
Metodología para la clasificación automática de los árboles en fincas (TonF) y su aplicación en el análisis de la biodiversidad en un paisaje productivo de Olancho, Honduras
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2022)El proyecto Trees on Farms ejecutado por el CATIE, identificó la necesidad de crear una herramienta conceptual y operativa que permita la clasificación automática de la cobertura arbórea en paisajes productivos, dándose ... -
Oportunidades de mercado e impactos por COVID-19 en cadenas cortas de productos agroforestales en Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, (CATIE), 2022)Esta investigación se realizó para identificar oportunidades de mercado e impactos por COVID-19 en cadenas cortas de productos de sistemas agroforestales, en los cantones de Pérez Zeledón y Talamanca, en Costa Rica. Para ... -
Oportunidades de mercado e impactos por COVID-19 en cadenas cortas de productos agroforestales en Nicaragua
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2022)Esta investigación se realizó para identificar oportunidades de mercado e impactos por COVID-19 en cadenas cortas de productos de sistemas agroforestales en los departamentos de Matagalpa, Carazo y Masaya, en Nicaragua. ... -
Potencial de conservación de la biodiversidad de bosques y árboles en fincas del paisaje ganadero Catacamas, Honduras
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2022)El estudio evaluó el potencial de conservación de biodiversidad arbórea de diferentes usos de la tierra en el paisaje ganadero Catacamas, Honduras. Se planteó la hipótesis de que los diferentes usos contribuyen en la misma ... -
Prácticas locales y enfoques de gobernanza y su impacto en el acceso y uso de árboles en finca en el Paisaje Centinela Nicaragua-Honduras
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2022)El Paisaje Centinela Nicaragua-Honduras es un transecto de más de 300 km de largo que corresponde a un mosaico de bosques, tierras agrícolas, fincas ganaderas y sistemas agroforestales. El documento tiene como objetivo ... -
Recuperación de la biodiversidad en bosques neotropicales primarios y perturbados de Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2022)La investigación contribuye a la necesidad de conocimiento sobre las trayectorias de recuperación de la biodiversidad y su variabilidad en bosques perturbados (específicamente aprovechados y secundarios). El estudio evalua ... -
Red Latinoamericana de Bosques Modelo: pasado, presente y futuro
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2022)El presente documento, construido en el marco del proyecto RestaurAcción, implementado por la RLABM y la Red Internacional de Bosques Modelo (RIBM), bajo el financiamiento de Natural Resources Canada, tiene por objetivo ... -
Sistematización de experiencias sobre las mesas forestales departamentales: Chocó, Putumayo y Cauca Andino, Colombia, para fortalecimiento de la gobernanza forestal, en el marco del programa FAO UE FLEG
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2022)El objeto de sistematización del presente trabajo son las mesas forestales departamentales como experiencias de gobernanza forestal entre el 2014 y 2019. Mediante un análisis de manera participativa de la trayectoria de ...





















