Listar por tema "DIVERSIFICACION"
Mostrando ítems 1-20 de 38
-
Adopción de sistemas diversificados de producción agropecuaria como mecanismos de adaptación al cambio climático en el marco del manejo y gestión de cuencas hidrográficas en Sixaola, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2012)La presente investigación se realizó en la cuenca del río Sixaola en Costa Rica con el objetivo de diseñar y validar una guía metodológica integral para la evaluación del estado de los sistemas de producción agropecuarios ... -
Análisis financiero-económico de fincas con varias actividades productivas y el rol de la familia en la Producción y toma de decisiones en el Centro Norte de Nicaragua
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2012)La presente investigación analizó los costos e ingresos de las actividades agropecuarias en 2011 de 14 familias productoras en los municipios de El Cuá, Waslala, Muy Muy y Matiguas, Nicaragua. El ingreso neto, beneficio ... -
Análisis financiero-económico de fincas con varias actividades productivas y el rol de la familia en la Producción y toma de decisiones en el Centro Norte de Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2012)La presente investigación analizó los costos e ingresos de las actividades agropecuarias en 2011 de 14 familias productoras en los municipios de El Cuá, Waslala, Muy Muy y Matiguas, Nicaragua. El ingreso neto, beneficio ... -
Arboles nativos para diversificar cafetales en la zona Atlántica de Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2001)El objetivo del estudio fue contribuir al desarrollo de la caficultura sostenible identificando y caracterizando especies arbóreas nativas de uso potencial para diversificar cafetales de la zona Atlántica de Costa Rica. ... -
Árboles nativos para diversificar cafetales en la zona Atlántica de Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)El objetivo del estudio fue contribuir al desarrollo de la caficultura sostenible, identificando y caracterizando especies arbóreas que pueden ser utilizadas para diversificar cafetales de la zona Atlántica de Costa Rica. ... -
Composición florística y estructura de cacaotales y parches de bosque en Waslala, Nicaragua
(2013-07-22)Se estudió la composición botánica y estructural de la vegetación leñosa presentes en 36 SAF-cacao y cuatro parches de bosque ubicados en el atlántico nicaragüense. Se estableció una parcela de 1000 m2 (20x50 m) donde se ... -
Consideraciones sociales y silviculturales para el manejo forestal diversificado en una comunidad ribereña en la Floresta Nacional do Tapajós, Amazonía Brasileña
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)Se consideraron aspectos sociales y silviculturales en el desarrollo de una propuesta de manejo forestal diversificado (madera, aceite de Carapa guianensis y Copaifera sp) en una comunidad ribereña en la Amazonía brasileña. ... -
¿Cómo diversificar la sombra en cafetales con criterios locales de selección?
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002) -
¿Cómo fijar carbono atmosférico, certificarlo y venderlo para complementar los ingresos de productores indígenas en Costa Rica?
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008)Los productores del trópico pueden acumular carbono en la madera de las especies leñosas que crecen en sus fincas, ingresar al mercado global de carbono, obtener ingresos complementarios y apoyar la conservación ambiental. ... -
Diseño y manejo de cafetales en Matagalpa, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)Se estudió un conjunto de variables socioeconómicas y biofísicas que podrían describir el diseño y manejo de 48 cafetales del departamento de Matagalpa en Nicaragua. Se emplearon técnicas multivariadas para identificar las ... -
Diversification of livelihoods of rural families and its relevance for the agro-ecosystems of El Paraíso (Honduras) and Jalapa (Nicaragua)
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011)most of them lower than 3.5 ha the main crops are corn, beans and coffee. Related to the directive board, it was found a dependence on the project and the existence of some weaknesses in the groups because of their low ... -
Doblar o quitar: sistemas de Producción de maíz en la parte norte de la zona atlántica de Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica) Agricultural University Wageningen, Wageningen (Países Bajos) Ministerio de Agricultura y Ganadería, San José (Costa Rica), 1988)En el marco del Programa CATIE/UAW/MAG, enfocado hacia transformaciones en la Zona Atlántica de Costa Rica, se estudiaron sistemas de Producción de maíz en 3 subáreas seleccionadas: Río Jiménez (una área vieja), Neguev ... -
Un enfoque agroecológico para el manejo de zompopas en cafetales
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008) -
Enriquecimiento de fincas cacaoteras con frutales y maderables en Alto Beni, Bolivia
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2008)Se inventariaron los árboles frutales y maderables en 162 fincas de socios de cooperativas y asociaciones cacaoteras del Alto Beni, Bolivia, utilizando dos métodos de inventario: talleres con productores y levantamientos ... -
Estándares para la transformación de la producción tradicional a la producción orgánica de café en fincas diversificadas
(CATIE, Turriaba (Costa Rica), 1999)La presente investigación se llevó a cabo en el departamento de Olancho, en el nordeste de Honduras. El grupo meta lo conformaron los productores de café afiliados a la Cooperativa Agroforestal Río Plátano Limitada ... -
Estudio sobre los recursos sociales de la región cacaotera de Cahuita en la zona Atlántica, Costa Rica
(IICA, Turrialba (Costa Rica), 1967)El propósito fundamental de este estudio ha sido el de proveer de información y resultados para una región con carencia de información básica sobre algunos recursos sociales (o humanos) de la región cacaotera de Cahuita ... -
Evaluación de servicios ecosistémicos en diferentes diseños de potreros en Belén, Rivas, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2013)Los sistemas silvopastoriles (SSP) tiene potencial para mejorar el desempeño de los sistemas ganaderos y al mismo tiempo, generan potencialmente servicios ecosistemicos (SE). Este desempeño y generación de SE dependerá del ... -
Evaluación de servicios ecosistémicos en diferentes diseños de potreros en Belén, Rivas, Nicaragua
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2013)Los sistemas silvopastoriles (SSP) tiene potencial para mejorar el desempeño de los sistemas ganaderos y al mismo tiempo, generan potencialmente servicios ecosistemicos (SE). Este desempeño y generación de SE dependerá del ... -
Evaluación participativa del aporte de fincas integrales a los servicios ecosistémicos y a la calidad de vida de las familias en el Área de Conservación Tortuguero, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2012)Esta investigación tuvo como propósito analizar y conocer el aporte que las fincas integrales realizan a la conservación de los servicios ecosistémicos y al mejoramiento de la calidad de vida de las familias que dependen ... -
How does increased vegetable varietal choice influence coffee farmers’ on-farm diversification strategies in the face of changing climate conditions?
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2016)Crop diversification strategies are considered promising for Central American coffee farmers who are looking for solutions to confront rapidly changing climate conditions. Vegetable crops hold potential for diversification ...