Listar por tema "ARTESANIA"
Mostrando ítems 1-13 de 13
-
Artesanía en Talamanca: el sémko y los colorantes naturales
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Proyecto Conservación para el Desarrollo Sostenible en América Central, 1995) -
Caracterización silvicultural de Carludovica palmata Ruiz & Pav. en la Reserva Indígena Kéköldi. Presentado en el Congreso Forestal Centroamericano del 15-17 de setiembre, 1997.
(CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 1997)El Proyecto Conservación para el Desarrollo Sostenible en Centro Aménca (Olafo) ha promovido como recurso alternativo la Carlydovica palmata (sémko, en lengua bribri) que a pesar de su abundancia y sus antecendentes de uso ... -
Ecoturismo: manos artesanas recuperan el pasado maya
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999-07) -
Un encuentro con la artesanía de La Palma
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995-03) -
Estándar para el aprovechamiento económico sostenible de los sistemas de uso directo (productivos agropecuarios y extractivos), indirecto (servicios ecoturísticos y locales) y su combinación (artesanía), en áreas protegidas traslapadas con grupos étnicos de Parques Nacionales Naturales de Colombia
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2016)Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN) desarrolla un relacionamiento continuo con las comunidades que se articulan con las áreas protegidas y a través de la implementación de la Política de Participación Social en ... -
Estudio de mercado de la empresa Ríomimbre, Turrialba. Mercadeo de productos forestales y no forestales. Trabajo final grupo no.1
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1996)Constituye un estudio de mercado a nivel general de la Empresa Riomimbre dedicada a la fabricación y venta de todo tipo de artículos de mimbre con el objetivo de delinear una propuesta de mejoramiento de esta misma. -
Guatemala: ecoturismo en la ciudad Uaxactún
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995-03) -
La industria de artesanías de Masaya y Masatepe, Nicaragua: demanda por materia prima de bosques tropicales
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004-08)El estudio se realizó en los municipios de Masaya y Masatepe, Nicaragua, dos importantes áreas de producción y comercialización de artesanías. Se realizaron encuestas entre propietarios de talleres de artesanías de ... -
Plan de negocios sostenible para la comercialización de miel de melipona por un grupo de cooperativas de producción agropecuaria y artesanal de Tulum, Quintana Roo, México
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2017)El presente Trabajo de Grado buscó desarrollar el plan de negocios sostenible de un grupo de cooperativas de producción agropecuaria y artesanal, de la zona maya de Tulum, Quintana Roo, México, con el objetivo de evaluar ... -
Productos de bosques secundarios del Sur de Nicaragua con potencial para la elaboración de artesanías de Masaya
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2002-04)La importancia de los bosques secundarios como fuente de productos forestales, servicios ambientales y recreacionales, va en aumento en la medida en que los bosques primarios son cada vez más escasos. El objetivo de este ... -
Productos derivados de la fibra y la madera de bosques secundarios utilizados para la elaboración de artesanías en el mercado de Masaya, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)En este trabajo se determinó los productos de fibra y madera provenientes de bosques secundarios de las unidades agrarias de San Carlos y San Miguelito, Nicaragua, así como el uso actual y potencial para la elaboración de ... -
PROMASAL: desde semillas hasta muebles de teca
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995-03)