Listar por tema "AMERICA CENTRAL"
Mostrando ítems 1-20 de 156
-
Adopción agrícola y beneficios económicos de la agroforestería: experiencias en América Central y el Caribe
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Proyecto Diseminación del Cultivo de Arboles de Uso Múltiple World Bank, Washington, D.C. (EUA) IFPRI, Washington, D.C. (EUA), 1995)El presente informe es el resultado de una metodología desarrollada para el análisis económico e institucional de más de 20 proyectos agroforestales, incluídos en el estudio. Esta metodología fue utilizada por consultores, ... -
Agricultural training in the Central American Isthmus Project: quarterly technical report October - December, 1981
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Unidad de Capacitación, 1981) -
Agricultural training in the Central American Isthmus; a proposal submitted to the Kellogg Foundation
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1978) -
La agroforestería en América Central
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1990) -
Agua: recurso estratégico en el futuro de América Central
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1997-01) -
Altura total, diámetro, altura de pecho y factor de forma para Pinus oocarpa Schi., en Siguatepeque, Honduras
(1985-04)Se presentan ecuaciones de predicción para estimar la altura total, el diámetro del pecho y la forma, en Pinus oocarpa Schi, (Pino ocote), en Siguatepeque, Honduras, C.A. Todas las ecuaciones son significativas a un nivel ... -
Ampliación informe inicial de actividades febrero 5, 1979 - diciembre 5, 1979: proyecto de investigación aplicada en sistemas de producción de leche para campesinos de limitados recursos del itsmo centroamericano ATN/SF-1695-RE
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Programa de Producción Animal, 1979-12) -
Análisis preliminar de los cultivares de hortalizas recomendados en el Istmo Centroamericano y El Caribe [América Central].
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba (Costa Rica)., 1980)La producción de hortalizas en la región circuncaribe se hace en áreas restringidas de cada país. Los cultivares utilizados y/o ensayados son muchos. Con la finalidad de establecer un listado preliminar se consultó a ... -
Aproximaciones silviculturales al manejo de un robledal (Quercus spp.) en San Gerardo de Dota, Costa Rica
(IICA, San José (Costa Rica), 1988-07)El presente trabajo incorpora parte de los elementos silviculturales requeridos para el manejo de los robledales, ubicados en su mayoría en las tierras altas de Costa Rica y constituidos predominantemente por especies ... -
Are we learning? Strengthening local people's capacities to facilitate the recuperation of degraded pasture lands in Central America
(CATIE, Turrialba (Costa Rica) Bangor University (RU), 2012)Esta tesis describe y evalúa el impacto de un proceso participativo de aprendizaje y experimentación, basado en el enfoque de Escuelas de Campo (FFS) para ganaderos en Centro América. Organizaciones han dedicado esfuerzos ... -
Artículos selectos sobre áfidos y su importancia económica en la agricultura de Centroamérica
(CATIE. Proyecto Manejo Integrado de Plagas Panamá (Panamá), 1987)Esta publicación recoge los trabajos presentados en el curso de áfidos realizado en la Universidad de Panamá entre el 30 de marzo y 3 de abril de 1987. El objetivo del curso fue proporcionar los conocimientos más actualizados ... -
Bancos comunitarios de semillas criollas: una opción para la conservación de la agrobiodiversidad
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2013)Este documento aporta algunos lineamientos para el desarrollo de bancos comunitarios de semillas criollas como una alternativa para la conservación de la agrobiodiversidad en el ámbito del Trifinio Guatemala, Honduras y ... -
Biología y ecología de Rottboellia cochinchinensis (Lour) W.D. Clayton
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1990-06) -
Biomass of timber species in Central American secondary forests: Towards climate change mitigation through sustainable timber harvesting
(Elsevier, Ámsterdam (Países Bajos), 2021-06)Sustainable management of secondary forests for timber production offers the opportunity to combine nature-based climate change mitigation with direct improvement of human livelihoods in the tropics, but this dual potential ... -
Bioplaguicidas: guía de ingredientes activos en América Central
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2002)Guía que posee como objetivo recopilar la información disponible de los ingredientes y agentes activos de bioplaguicidas para el control de plagas insectiles y patógenas en los países de Costa Rica, Honduras y Nicaragua. ... -
El bosque secundario en Centroamérica : un recurso potencial de uso limitado por procedimientos y normativas inadecuadas
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2015)En los países tropicales, el área de bosque primario está disminuyendo, pero aumenta el área de bosque secundario. Ya existen estudios acerca de estos ecosistemas que han permitido conocer su estructura y composición en ... -
Bosquejo sobre la metodología seguida por CATIE en la ejecución del proyecto de sistemas de cultivo para pequeños agricultores
(CATIE, Turrialba (Costa Rica)., 1977) -
Bosques secundarios ¿Manejarlos, preservarlos o eliminarlos?
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2015)Los bosques secundarios en Centroamérica tienen un gran potencial socioeconómico, no solo por su extensión en continuo crecimiento (por abandono de pasturas y suelos degradados), sino también por los beneficios que pueden ... -
Camaldulensis: Eucalyptus camaldulensis Dehnh, especie de árbol de uso múltiple en América Central
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Programa de Producción y Desarrollo Agropecuario Sostenido, 1990) -
Cambios genéticos en la regeneración natural de Pinus oocarpa var. oocarpa Schiede ex Schlechtendal, causado por el manejo forestal y la deforestación. Comayagua Honduras, América Central: un estudio exploratorio
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)Pinus oocarpa var. oocarpa Schiede ex Schlechtendal es la conífera con mayor distribución natural en el neotrópico, es predominantemente alógama de polinización mediada por el viento. Para las coníferas existe evidencia ...