Listar por tema "AGRICULTURA TRADICIONAL"
Mostrando ítems 1-20 de 38
-
Adopción y rentabilidad de la agroforestería y conservación de suelos en El Salvador
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998)El Proyecto de Manejo de la Cuenca del Río las Cañas, en El Salvador se evaluó un años después de haber finalizado. Se evaluó por medio de encuestas sobre adopción y un análisis financiero. Se implementó entre 1991 y 1994; ... -
Agroforestry: a discipline bassed on traditional knowledge
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1993-05)La agroforestería es el sistema de uso de la tierra que combina árboles con cultivos y/o animales domésticos, en forma secuencial o simultánea. Esta se caracteriza por ser un sistema sustentable e interactivo y una opción ... -
Análisis de los estilos de agricultura ecológica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004)La crisis ecológica provocada por las prácticas agrícolas preconizadas desde las ciencias agroindustriales del modelo de desarrollo dominante ha generado el surgimiento de diferentes propuestas, de muy diversa índole y ... -
Biodiversidad domesticada y manejo hortico-forestal en pueblos indígenas de la Amazonía
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)Se describen los patrones de siembra y manejo de la biodiversidad en las chacras (fincas) de horticultura indígena amazónica, un tipo de sistema agroforestal tradicional. Se establece una tipología de "cultivos mixtos" y ... -
Calendarización, uso racional, sustitución o rediseño: una comparación entre horticultores orgánicos y convencionales de la zona norte de Cartago en Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)El estudio se llevó a cabo en Pacayas, Cipreses y Capellades, localidades pertenecientes a la zona norte de Cartago, en Costa Rica, donde se realizó una comparación entre tres sistemas de Producción: orgánicos (SPORG), ... -
Caracterización del huerto mixto tropical La Asunción, Masatepe, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1994)Los huertos mixtos tropicales o caseros son sistemas de uso de la tierra tradicionales en Nicaragua. Estos contribuyen con la dieta básica familiar del agricultor y representan un pequeño, pero importante ingreso, a lo ... -
Caracterización y sistematización de las tecnologías sobre prácticas y obras de conservación de suelos en la cuenca media del río Reventado, Cartago, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995)El presente estudio hace la caracterización de las tecnologías sobre prácticas y obras de conservación de suelos en la cuenca media del Río Reventado en Tierra Blanca, Cartago, Costa Rica, tomando en cuenta aspectos ... -
El componente arbóreo en los sistemas agroforestales tradicionales: prioridades y potencialidades de los indígenas Ngöbe. La Gloria, Changuinola - Panamá
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998, 1998)Este estudio se realizó en la comunidad de La Gloria, Bocas del Toro, Distrito de Changuinola, Panamá. El objetivo general es identificar y analizar el uso y manejo de las especies arbóreas en los sistemas agroforestales ... -
El componente arbóreo en sistemas agroforestales tradicionales de los indígenas Ngöbe, La Gloria, Changuinola, Panamá
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1999)Las fincas de los Ngöbe contienen al menos siete sistemas agroforestales, incluyendo cacao, café, cultivos anuales, musáceas, potreros, huertos caseros y rastrojos. Se identificaron 115 especies arbóreas y 8 especies de ... -
Concentraciones de carbono y nitrógeno en el suelo bajo Erythrina poeppigiana en plantaciones orgánicas y convencionales de café
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)Se comparó el efecto de Erythrina poeppigiana, utilizado como árbol de sombra, en las concentraciones de C y N total en el suelo a tres diferentes posiciones con respecto al árbol y a tres profundidades del suelo, en fincas ... -
Configuración sociocultural y producción de conocimiento campesino, Guanacaste, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998-04)Con el reconocimiento de los límites de los tres señales programas de desarrollo, donde la transferencia de tecnología medio desde el exterior hacia los agricultores, sobreponiéndose y sustituyendo a las técnicas locales, ... -
Conocimientos tradicionales agrosilvopastoriles y su adaptación a la conservación de los recursos naturales en la región Chorotega de Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Programa Manejo Integrado de Recursos Naturales. Area de Manejo de Cuencas, 1993) -
Dinámica de la materia orgánica del suelo en sistemas agroforestales de café con Erythrina poeppigiana (Walpers) O.F. Cook en Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004)Se realizaron dos estudios para comparar el efecto de poró (Erythrina poeppigiana) y del manejo orgánico y convencional en la dinámica de los contenidos de C y N total en el suelo en un período de tres o cuatro años en ... -
Diversidad de especies de hormigas en un gradiente de cafetales orgánicos y convencionales
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004)Se caracterizó la diversidad de especies de hormigas presentes en un gradiente de seis sistemas agroforestales de café, desde totalmente orgánicos hasta totalmente convencionales. Hubo contrastes marcados entre los sistemas ... -
Diversidad de hongos endofíticos y abundancia de nemátodos en plantaciones de banano y plátano de la parte baja de los territorios indígenas de Talamanca
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2003)La diversidad de hongos endofíticos y la abundancia de nematodos (Radopholus similis (R),Helicotylenchus spp.(H),Meloidogyne spp . (M),Pratylenchus spp. y nemátodos de vida libre)en banano (BanCon)y plátano (PlCon)convencionales ... -
Diversidad de hormigas en sistemas agroforestales de café contrastantes, en Turrialba, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)En Mesoamérica, aunque las hormigas pueden alcanzar altos niveles de diversidad en cafetales tradicionales con sombra, se desconoce si otras prácticas como el manejo orgánico también las favorecen. Por lo tanto, se caracterizó ... -
Efecto de los sistemas agroforestales de café orgánico y convencional sobre las características de suelos en el Corredor Biológico Turrialba-Jiménez, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2006)El presente estudio se realizó en 27 fincas cafeteras ubicadas dentro del Corredor Biológico Turrialba–Jiménez, donde se estudiaron comparativamente los sistemas de producción orgánica y convencional y su impacto en la ... -
Efecto del aporte de nutrientes de la biomasa de tres tipos de árboles de sombra en sistemas de manejo de café orgánico y convencional
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)Se evaluó el aporte de la biomasa y la tasa de liberación de nutrientes de tres diferentes tipos de sombra (Erythrina poeppigiana, Terminalia amazonia y Abarema idiopoda), bajo sistemas de manejo convencional y orgánico ... -
Effects of Erythrina poeppigiana pruning residues on soil organic matter in organic coffee plantations
(CATIE, Turrialba (Costa Rica) University of Wales, Bangor (RU). School of Agricultural and Forest Sciences, 2005)The effects of Erythrina poeppigiana pruning residue effects on soil organic matter were investigated with three different objectives. Firstly, to study the effects of proximity of this shade tree on soil characteristics ... -
Effects of Erythrina poeppigiana pruning residues on soil organic matter in organic coffee plantations
(CATIE, Turrialba (Costa Rica) University of Wales, Bangor (RU). School of Agricultural and Forest Sciences, 2005)The effects of Erythrina poeppigiana pruning residue effects on soil organic matter were investigated with three different objectives. Firstly, to study the effects of proximity of this shade tree on soil characteristics ...