Browsing by Subject "ODS 13 - Acción por el clima"
Now showing items 1-20 of 58
-
A global meta-analysis of soil organic carbon in the Anthropocene
(Nature, 2023-06-05)The study is a global meta-analysis on soil organic carbon in the Anthropocene, based on more than 25,000 primary studies. It examines how land-use change, land management, and climate change affect soil organic carbon ... -
Active and passive chlorophyll fluorescence measurements at canopy level on potato crops. Evidence of similitude of diurnal cycles of apparent fluorescence yields
(Springer Nature Link, 2022-12-17)We performed active and passive measurements of diurnal cycles of chlorophyll fluorescence on potato crops at canopy level in outdoors conditions for 26 days. Active measurements of the stationary fluorescence yield (Fs) ... -
Agroforestry at work
(2024)This issue contextualizes agroforestry in four introductory articles in terms of economic viability and resilience, gender inclusiveness, interactions with climate change and biodiversity and barriers to adoption. We then ... -
Agroforestry systems in Latin America
(Springer Nature Link, 2024-05-17)Este artículo analiza los sistemas agroforestales en América Latina, destacando su importancia en la conservación ambiental, la productividad sostenible y la mitigación del cambio climático. Presenta investigaciones sobre ... -
Alianzas por el Agua: transformando la gestión hídrica en Guanacaste, Costa Rica
(CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 2025)El estudio tiene como objetivo contribuir a la gestión sostenible del agua en la Península de Nicoya, Costa Rica, mediante el fortalecimiento de la Liga Comunal del Agua (LCA) y el fomento de alianzas público-privadas. Se ... -
Altitude and community traits explain rain forest stand dynamics over a 2370-m altitudinal gradient in Costa Rica
(2021-12)Stand dynamic rates in Earth’s vitally important tropical mountain rain forests are a central component of the response of these forests to global change, but their relationships to environmental gradients are poorly ... -
An assessment of the shade and ground cover influence on the mitigation of water‑driven soil erosion in a coffee agroforestry system
(2024-04-08)Coffee cultivation under agroforestry systems is one of the main agricultural activities in Central America, but climate change is putting its sustainability at risk. Rainfall erosivity has worsened, thus driving soil ... -
Análisis de cambio de cobertura del suelo, en la subcuenca del Río Pensativo, Sacatepéquez, Guatemala
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2017)El desarrollo urbano ha provocado una nueva dinámica poblacional, de acuerdo a esa dinámica se requiere estudios que precisen como debe de realizarse el ordenamiento del territorio para identificar y evitar futuras ... -
Análisis de la factibilidad técnica para la aplicación de la metodología Landscape Function Analysis en Costa Rica para determinar rasgos funcionales edáficos de los ecosistemas
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2017)Landscape Function Analysis (LFA) es una metodología de origen australiana enfocada en el estudio de la funcionalidad de los ecosistemas áridos, semiáridos o seco sub-húmedos, esta proporciona indicadores de alerta temprana, ... -
Análisis de riesgo climático basado en cadena de impacto: Estudio de caso de un paisaje ganadero del Corredor Seco de Nicaragua
(CATIE- Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 2024)Este estudio tiene como objetivo evaluar el riesgo climático asociado con el incremento de la marginalidad productiva en un paisaje compuesto por 178 sistemas ganaderos distribuidos en trece municipios del CSN. Para ello, ... -
Análisis de vulnerabilidad climática sobre los medios de vida, comunidad Nuevo Mangruno y Los Conucos, Montecristi, República Dominicana
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2023)Las sociedades son complejas y resulta fundamental analizar los impactos que puede haber sobre los medios de vida de una población mediante la información de sus actividades. La variabilidad en el clima es un hecho corroborado ... -
Análisis participativo de vulnerabilidad de los manglares y los medios de vida de Montecristi
(CATIE- Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 2023)El propósito de este análisis de vulnerabilidad es identificar cuáles son y cómo se distribuyen estos vectores de cambio climático, el impacto que están teniendo en los manglares y bosques ribereños, la capacidad adaptativa ... -
El aporte de la forestería comunitaria a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Caso de las concesiones forestales comunitarias en la Reserva Biósfera Maya, Petén, Guatemala
(CATIE. Turrialba (Costa Rica), 2020)En la Reserva Biósfera Maya (RBM), Guatemala, se ha desarrollado, por más de 20 años, un proceso de manejo forestal a través de un sistema de concesiones forestales bajo la administración del Consejo Nacional de Áreas ... -
Apropiación y soporte social de la política ambiental de arborización y áreas verdes del Distrito Nacional, República Dominicana
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2021)Busca conocer el grado de conocimiento y apropiación de la población urbana del Distrito Nacional, República Dominicana, sobre los beneficios del arbolado urbano y zonas verdes, para efectivizar la aplicación de políticas ... -
Aspectos técnicos de cinco NAMA de América Latina
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2021)El presente documento se basa en el estudio llevado a cabo por el CATIE (s. f.) “Análisis de aspectos técnicos de las NAMA de ganadería de la región de América Latina y el Caribe”, el cual analiza los elementos técnicos ... -
Assessing land use effects on ecohydrological partitioning in the critical zone through isotope-aided modelling
(Wiley, 2023-09-11)The study examines how different land uses impact ecohydrological processes in the critical zone, focusing on water partitioning between evaporation, transpiration, and groundwater recharge. Using stable water isotopes and ... -
Avance de Resultados (2022-2026). Proyecto Escalar
(CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 2024-07)El Proyecto ESCALAR (2022-2026) busca fortalecer la resiliencia al cambio climático y reducir la migración en el Corredor Seco Centroamericano mediante el escalamiento de innovaciones agrícolas (IApA), apoyo a empresas ... -
Caracterización y diagnóstico de la zona alta de la microcuenca del río Tiribí, Costa Rica
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2017)La Zona Alta de la Microcuenca del Río Tiribí (ZAMRT) es una zona de importancia por su potencial hídrico. Acueductos rurales, un acueducto municipal y el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) ... -
Cosecha de agua, una innovación para la adaptación de la agricultura ante el cambio climático en el corredor seco nicaragüense: análisis de su aptitud para el escalamiento
(CATIE- Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 2024)La agricultura es la actividad más demandante de agua en el mundo y su adecuada utilización tiene un impacto significativo en la Seguridad Alimentaria Nutricional y los medios de vida de las familias del corredor seco ... -
Definición de elementos de gobernanza para la restauración y gestión adaptativa del ecosistema de pino en Honduras
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2021)Esta investigación define los elementos de gobernanza para la restauración y gestión adaptativa del ecosistema de bosque de pino de Honduras y su situación actual. La metodología cualitativa, consistió en tres fases: a) ...