• Physiological studies on flowering in arabica coffee under South India conditions, 1: Growth of flower buds and flowering 

    Gopal, N.H.; Vasudeva, N. (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1973-04-01)
    Durante dos campañas (1969/70 y 1970/71) se estudiaron la apariencia visual, desarrollo y floración de botones de plantas de Coffea arabica L. `S.795' que crecían en condiciones de campo en el Central Coffee Research ...
  • Control de Trichoplusia ni (Hübner) (Lepidoptera: Noctuidae) en repollo 

    Ramirez, E.A.; Cermeli, M.; Balen, L. van; Sandoval, R. (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1973-04-01)
    El gusano medidor de la col, Trichoplusia ni (Hübner), es una plaga bien conocida de muchos cultivos, en particular de repollo, coliflor y brócoli. Un ensayo de campo para evaluar insecticidas disponibles en el mercado ...
  • Increasing yield of cacao by application of nematicides 

    Tarjan, A.C.; Jiménez, M.F.; Soria V., J. (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1973-04-01)
    Los nematicidas, Mocap, Terracur y Nemacur granular al 10 por ciento, se aplicaron a 100 árboles de cacao (Theobroma cacao L., tipo amazónico) de 12 años de edad, plantados en La Hulera, cerca de Turrialba, Costa Rica y a ...
  • El molibdeno en los suelos de cenizas volcánicas (Chile) y su influencia en el metabolismo del nitrógeno de plantas de cultivo, especialmente en leguminosas 

    Weinberger, Peter; Wenzel, Hetty (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1973-04-01)
    En suelos de ceniza volcánica del sur de Chile, la nodulación de las plantas leguminosas es frecuentemente deficiente. La investigación de campo ha demostrado que una aplicación de molibdeno (200 g/ba) puede, en ciertos ...
  • Notas y Comentarios 

    Auteur inconnu (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1973-04-01)
    En esta sección se publican notas de interés técnico sobre conferencias internacionales, programas de investigación, extensión y educación, nombramiento de director personal, organización de nuevas instituciones, distinciones ...
  • Formas y equilibrios del manganeso en suelos de América Central 

    FASSBENDER, H.W.; Roldan, J. A. (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1973-01)
    Analizing eleven soils from the easternareas of the Central Platean of Costa Rica it was found that: 1) Drying soil samples induced a decrease of water soluble manganese. The topsoil and subsoil averaged 0.30 and 0.64 ppm ...
  • Stand analysis of the Federal Territory of Amazonas of Venezuela 

    Somberg, Seymour I.; Lenhart, J. David; Pericchi D., Sixto J. (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1973-01)
    En 1970 se hizo un inventario en 121,500 hectáreas localizadas en el Territorio Federal de Amazonas, Venezuela. El área fue estratificada en cinco tipos mayores. El criterio para la estratificación estuvo basado en la ...
  • Posibilidades de controlar Liriomyza munda Frick con insecticidas organofosforados 

    Hoffmann, H.; Masso, E.; Herrera, A. (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1973-01)
    The insecticides demephion, diazinon, dimethoate, fenitrothion, methidathion, omethoate, oxydemeton-methyl, parathion-methyl, phosphamidon, vamidothion, disulfoton, and IPSP were tested for the control of Liriomyza munda ...
  • Reseña de libros: Turrialba (IICA), vol. 24(4) 

    Auteur inconnu (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1974-10-01)
    Reseñas de distintos libros, escritas por distintos autores. Cada reseña explica de qué trata la obra, cómo está estructurada, qué temas aborda y aporta una crítica, en la que los autores especifican en qué puede mejorar ...
  • Un método cuantitativo para la medición de características fenológicas en árboles 

    Fournier O., Luis Alfredo (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1974-10-01)
    Se presenta un método que permite una estimación cuantitativa de la floración, el cuajado y desarrollo del fruto, la caída de las hojas y la producción de hojas en los árboles. Este método consiste básicamente en la siguiente ...

View more

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram