Repositorio Institucional CATIE: Recent submissions
Now showing items 3171-3180 of 6315
-
Sensibilidad a fungicidas sistémicos en poblaciones de Mycosphaerella fijiensis en plantaciones de plátano tratadas y sin tratar con fungicidas en Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)Con el objetivo de realizar in vitro pruebas de sensibilidad en poblaciones de Mycosphaerella fijiensis Morelet a tres fungicidas sistémicos (propiconazole, benzimidazole y azoxistrobina) comúnmente utilizados por los ... -
Sensibilidad de las poblaciones de Mycosphaerella fijiensis Morelet a fungicidas sistémicos en plantaciones de plátano en Panamá
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2002)Con el objetivo de estudiar el nivel de sensibilidad de Mycosphaerella fijiensis a los fungicidas sistémicos de control químico comúnmente utilizados (propiconazole, azoxistrobina y benzimidazoles); se realizaron pruebas ... -
Selección de árboles para sombra en cafetales diversificados de Chiapas
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2001)La necesidad de examinar y evaluar críticamente las características de árboles usados en sistemas agroforestales ha sido ampliamente reconocida. En sistemas tradicionales el proceso de selección de especies contempla las ... -
Selección y evaluación de cepas de Rhizobium leguminosarum biovar phaseoli tolerantes al suministro restringido de fósforo
(Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica), Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 1987)Se determinó las curvas de crecimiento de 9 cepas efectivas de Rhizobium leguminosarum biovar phaseoli en un medio de cultivo líquido de arabinosa-galactosa, con bajo y alto contenido de fósforo. Se observó variabilidad ... -
Selección in vitro e invernadero de clones de Musa sp. para la evaluación de su resistencia a la Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis, Morelet)
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995)Se planteó establecer una metodología para la obtención del extracto crudo de Mycosphaerella fijiensis y probar su efecto biológico sobre hojas de vitroplantas en invernadero así como sobre cultivos in vitro de Musa sp. ... -
Seguridad alimentaria, variabilidad y cambio climático en el contexto territorial del manejo y gestión de la subcuenca del río Aguas Calientes, departamento de Madriz
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica), 2010)Para este estudio se tomó a la subcuenca bimunicipal del río Aguas Calientes en el departamento de Madriz, Nicaragua, para hacer un análisis de la seguridad alimentaria mediante una metodología que permite de manera rápida ... -
Seguridad alimentaria en comunidades indígenas de Costa Rica: el caso de comunidades Cabécar de Alto Chirripó
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2012)La presente investigación se desarrolló en la Reserva Indígena de Chirripó en comunidades indígenas Cabécar del cantón Turrialba. La zona se caracteriza por poseer una gran diversidad de especies maderables, vegetales, ... -
Seed dispersal by terrestrial mammals in hurricane-impacted forests on the Atlantic coastal forests of Nicaragua after 2007 Hurricane Felix
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011)Se evaluó la dispersión, remoción y depredación de semillas de C. brasiliense en un bosque afectado por el huracán Félix y otro sin perturbación en la Región Autónoma Atlántico Norte de Nicaragua (RAAN), ambos sitios de ... -
Sediment transport evaluation in Pacuare river, tropical humid watershed in Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1996)Se calibró y simuló el comportamiento del cauce principal del Río Pacuare, cuenca tropical húmeda de montaña de Costa Rica, respecto al transporte de sedimentos, ubicando los sitios de arrastre y deposición en el espacio ... -
Escalamiento territorial de manejo de cuencas en el contexto municipal de Valle de Ángeles, Honduras
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2008)Aunado a esto, las ordenanzas municipales y acuerdos intermunicipales en la zona de estudio son vitales para el desarrollo de este tipo de procesos. El objetivo principal de este estudio fue promover el escalamiento ...