Repositorio Institucional CATIE: Recent submissions
Voici les éléments 5251-5260 de 9216
-
Distribución de Quassia amara L. ex Blom en Costa Rica, y su relación con los contenidos de cuasina y neocuasina (insecticidas naturales) en sus tejidos
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995)Se estudió la distribución de Q. amara en Costa Rica y su relación con factores ambientales con el fin de determinar los requisitos ecológicos de la especie. Para estudiar la distribución de Q. amara en el bosque y su ... -
Disponibilidad de luz y evaluación de modelos de simulación en asociaciones de maíz (Zea mays L.) con soya (Glycine max (L) Merr) y frijol (Phaseolus vulgaris L)
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1989)Con el objetivo de evaluar el comportamiento del frijol y soya ante variaciones de radiación no interceptadas por el maíz durante su ciclo vegetativo, estimar el efecto del frijol y la soya sobre el maíz cuando se encuentran ... -
Diseño y validación de una metodología de evaluación de conectividad funcional en paisajes en la cordillera volcánica occidental de Guatemala y propuesta para mejoras con base en medios de vida locales
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2011)Por tanto el grado de conectividad ecológica en la zona es alarmantemente bajo pero aún recuperable mediante medidas de restauración y conservación. El trabajo se realizó en la Cordillera volcánica occidental en Guatemala, ... -
Diseño y manejo de cafetales en Matagalpa, Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2005)Se estudió un conjunto de variables socioeconómicas y biofísicas que podrían describir el diseño y manejo de 48 cafetales del departamento de Matagalpa en Nicaragua. Se emplearon técnicas multivariadas para identificar las ... -
Diseño y aplicación en Costa Rica de una metodología para la planificación operativa de un sistema de reservas forestales y zonas protectoras
(Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica). Sistema de Estudios de PosgradoCentro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 1986)Para Costa Rica y los demás países del trópico americano, resulta todo un reto enfrentar efectivamente los problemas que se derivan del mal uso de los recursos naturales renovables. Una de las principales medidas tomadas, ... -
Diseño e implementación de una metodología participativa de diagnóstico de la capacidad adaptativa a la variabilidad climática en la cuenca del Cahoacán, México
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2011)La Unión lntemacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha gestionado la adjudicación de programas de gobierno para la implementación de practicas de conservación de suelo en la cuenca del río Caboacán (Chiapas, ... -
Diseño de redes ecológicas de conectividad para la conservación y restauración del paisaje en Nicaragua, Centroamérica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2006)El objetivo de esta investigación fue identificar la estructura y la composición del paisaje con énfasis en los sistemas silvopastoriles y la cobertura boscosa remanente, creando redes ecológicas de conectividad entre ... -
Manejo de enfermedades en tomate orgánico (Lycopersicon esculentum Mill.) producido en ambiente controlado, con énfasis en Phytophthora infestans en Turrialba, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2004)El propósito de la investigación fue determinar si las mezclas y otros productos orgánicos que el agricultor usa, junto con prácticas de manejo bien efectuadas, representan una opción para mantener las enfermedades del ... -
Dinámica y productividad de dos asociaciones gramínea más leguminosa, bajo un sistema de manejo flexible del pastoreo
(Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica) CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1988)En la Subestación Experimental del Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT, Quilichao, Colombia bajo condiciones de bosque tropical semi-siempre verde estacional, se implementó una estrategia de pastoreo flexible ... -
Dinámica de raíces finas en los sistemas agroforestales de cacao con sombras de poró o laurel en Turrialba, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1993)Se estudió la biomasa total de raíces finas (BTRF), las tasas de Producción de raíces finas (TPRF), descomposición y liberación de nutrimentos a partir de las raíces finas (diámetro < 2 mm) en parcelas de cacao (Theobroma ...