Repositorio Institucional CATIE: Envíos recientes
Mostrando ítems 1551-1560 de 11240
-
Contribución de los planes de manejo y gestión de cuencas hidrográficas a los objetivos de desarrollo sostenibles
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2022)Reconoce la contribución que han tenido los procesos de planificación en cuencas hidrográficas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se analizó una muestra de la experiencia del CATIE en elaboración ... -
Estudio de competitividad de la cadena de valor de ganadería del Golfo de Fonseca, Honduras
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2022)Muestra los principales elementos de competitividad del sector ganadero de la región y resalta los lineamientos para mejorar su desempeño en el mercado con la participación de los principales actores de la cadena de valor. ... -
Análisis de riesgo climático y recomendaciones para desarrollar un Plan Local de Adaptación al Cambio Climático (PLACC). Municipio de Rabinal, departamento de Baja Verapaz, Guatemala
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2022)Desarrolla un índice de riesgo climático del municipio de Rabinal, utilizando datos de la climatología actual y dos escenarios de RCP (2.6 y 8.5) para los años 2050 y 2080, y brinda recomendaciones generales sobre las ... -
Diferencias en nodulación y producción de grano de la soya al inocular suelo o semilla
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1985-04)En la región del Soconusco, Chiapas, México, fue montado un ensayo con el objeto de evaluar a través de nodulación y producción de grano, la inoculación al suelo y la inoculación a la semilla de soya var Jupiter. Las cepas ... -
Efecto de la radiación solar sobre algunas características fisioquímicas del grano de frijol (Phaseolus vulgaris L.). Observaciones preliminares
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1985-04)El presente estudio se llevó a cabo para confirmar la veracidad de las respuestas obtenidas de agricultores que producen frijol y de las amas de casa, en una encuesta sobre frijol, referente al problema del endurecimiento ... -
Soil nitrogen changes, early growth, and response to soil internal drainage of a plantation of Alnus jorullensis in the Colombian highlands
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1985-04)El crecimiento inicial de una plantación de Alnus jorullensis H.B.K. (A acuminata H. B. K.) a 2300 msnm en el sur de Colombia fue rápido, alcanzando después de 2 años una altura máxima de 8.0 m y un promedio de 6.2 m en ... -
Chemical and mineralogical characteristics of selected acid soils of the State of Parana, Brazil
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1985-04)Se realizaron experimentos de laboratorio para estudiar las propiedades químicas y mineralógicas de siete suelos ácidos del sur de Brasil. En estos suelos dominó la caolinita como mineral de arcilla y se detectó gibsita y ... -
Incidencia del estado de madurez sobre el contenido de ácido tánico en el grano de sorgo
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1985-04)El propósito del presente informe es proporcionar datos para el conocimiento de la evolución de las sustancias astringentes durante el período de maduración del grano, con el objeto de determinar prácticas de recolección ... -
Cultivos asociados en climas templados y fríos de Bolivia
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1985-04)En Bolivia, en zonas frías y templadas existen todavía formas tradicionales de asociaciones de cultivos. En ensayos realizados principalmente con cultivo de papa se vio la eficiencia de la asociación de papa con lupino, ... -
Germination studies on Cola acuminata (P. Beauv) (Schott and Endlicher)
(Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 1985-04)Se realizó una serie de experimentos para estudiar la germinación de las semillas de Cola acuminata (P. Beauy) (Schott y Endlicher). Se encontró que las semillas almacenadas germinaron más rápido que las frescas y que el ...