Mostrar el registro sencillo del ítem
Reproducción sexual y partenogenética de Cephalonomia stephanoderis betrem en laboratorio
dc.contributor.author | Infante, F | |
dc.contributor.author | Barrera, J.F | |
dc.contributor.author | Gómez, J | |
dc.contributor.author | Castillo, A | |
dc.contributor.author | Rosa, W. de la | |
dc.date.accessioned | 2020-11-11T19:32:48Z | |
dc.date.available | 2020-11-11T19:32:48Z | |
dc.date.issued | 1992-07 | |
dc.identifier.issn | 0041-4360 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/9901 | |
dc.description.abstract | Se comparó la fecundidad del parasitoide Cephalonomia stephanoderis en hembras no fertilizadas (NF) y fertilizadas por machos, dentro (FI) y fuera (FE) de los frutos de café. Asimismo con la colaboración de tablas de supervivencia y fecundidad, se estimaron los parámetros poblacionales de esta especie para evaluar algunas características biológicas. El tiempo de preovipostura fue más corto en hembras fertilizadas (en promedio FE = 4.8 d y FI = 3.6 d), mientras que en NF fue de siete días. Se determinó que la capacidad de ovipostura fue mayor en hembras fertilizadas (FE = 1.27 y FI = 1.32 huevos por hembra por día) y con el resultado de una progenie de ambos sexos; cuando las hembras no son fertilizadas (NF = 0.75 huevos/hembra/día) se producen únicamente machos. El espécimen que más ovipositó fue del grupo FI (139 individuos en 66 d de vida), pero el promedio por hembra fue de 66.3, 51.4 d huevos 28.2 para los grupos FI, FE y NF, respectivamente. Las hembras fertilizadas naturalmente dentro de frutos de café tuvieron tasas de crecimiento poblacional similares a las fertilizadas fuera de los frutos. Entre los parámetros estimados más importantes, se calculó r=0.1012, r=45, G=37.61 y λ = 1.10 en hembras FE; r = 0.1067, r = 58.04, G = 38.06 y λ = 1.11 para hembras FI. En el grupo NF estos parámetros no pudieron ser estimados, porque no se procrean hembras cuando la reproducción es asexual. Los resultados muestran que en laboratorio y en condiciones óptimas el parasitoide tiene un buen crecimiento poblacional; esto indica que posee atributos deseables para el control biológico de la broca del café (Hypothenemus hampei). | es_ES |
dc.format.mimetype | ||
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | IICA, San José (Costa Rica) | es_ES |
dc.relation.ispartof | Turrialba; Volumen 42, Número 3 | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | COLEOPTERA | es_ES |
dc.subject | PARASITOIDES | es_ES |
dc.subject | AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO | es_ES |
dc.subject | FERTILIDAD | es_ES |
dc.subject | REPRODUCCIÓN SEXUAL | es_ES |
dc.subject | PARTENOGÉNESIS | es_ES |
dc.subject | EXPERIMENTACIÓN EN LABORATORIO | es_ES |
dc.subject | CAPULLOS | es_ES |
dc.subject | IN VITRO | es_ES |
dc.subject | OVIPOSICIÓN | es_ES |
dc.title | Reproducción sexual y partenogenética de Cephalonomia stephanoderis betrem en laboratorio | es_ES |
dc.type | Artículo | es_ES |
dc.journal.volume | 42 | |
dc.journal.issueNumber | 3 | |
dc.journal.pages | 391-396 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Turrialba [1346]