Mostrar el registro sencillo del ítem
Calidad de Coffea arabica bajo sombra de Erythrina poeppigiana a diferentes elevaciones en Costa Rica
dc.contributor.advisor | Mushler, Reinhold | es_ES |
dc.contributor.author | Salazar Cabezas, Eduardo Isidro | |
dc.date.accessioned | 2020-11-09T17:40:24Z | |
dc.date.available | 2020-11-09T17:40:24Z | |
dc.date.issued | 1999 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/9871 | |
dc.description | Tesis (Mag Sc)--CATIE, Turrialba (Costa Rica) 1999 | es_ES |
dc.description | Ilustraciones. Tablas | |
dc.description | Referencias de la página 63-71 | |
dc.description.abstract | En Costa el café se cultiva principalmente a plena exposición solar y bajo sombra regulada. Un árbol frecuentemente utilizado es Erythñna poeppjgiana (poró gigante), El objetivo del estudio fue determinar el efecto de diferentes densidades de sombra y de elevación sobre la calidad de grano y la incidencia de enfermedades del fmto. Las cuatro densidades de sombra evaluadas fueron: sombra densa, sombra intermedia, sombra variable y el control sln sombra en var, Caturra y Catimor 5175 del área experimental "El Cañal" (700 m.s.n.m., Turrialba, Cartago); sombra variable e intermedia en vara Caturra de -La Esmeralda" (1041 m.s.n.m„ Turrialba, Cartago) y de "Birrislto" (1300 m.s.n.m-, Pararso, Cartago), y sombra variable y sin sombra en var. Caturra de "La Pastora* (1650 m.s.n.m., San Marcos de Tarrazú, San José). La calidad del café mejoró conforme que aumentó la sombra en "E/ Cañal', Los principales beneficios de la sombra intermedia y densa fueron el aumento de peso fresco y tamaño del fruto, y menores porcentajes de fruto vano, y de fruto afectado por los hongos Chasparria (Cercospora coffeicola) o Antracnosis (Colletotrichum sp.). Bajo sombra las características físicas y organolépticas del grano fueron mejores para color, uniformidad y acidez en var. Caturra y en color, ranura, dureza y cuerpo para var. Catimor 5175, En "La Esmeralda" la sombra intermedia disminuyó la producción de café y la incidencia de Chasparria y Antracnosis. Las cualidades físicas de uniformidad, ranura y dureza del grano, así como la acidez, aroma y cuerpo fueron mejores bajo sombra I intermedia en "La Esmeralda- y "Birrisito". En "La Pastora" solo se mejoró la dureza y el cuerpo con la utilización de sombra. La producción en "El Cañal" y 'Birrisito" no difirió entre densidades de sombra. La incidencia del ojo de gallo (Mycena citricolor) en los frutos aumentó con la utilización de sombra intermedia y densa comparado con sombra variable y sin sombra en "El Cañal" resultando más afectados los frutos de var. Catimor 5175. Las cualidades físicas y organolépticas no difirieron entre fechas de Catación para var- Caturra y Catimor en "EL Cañal” . | es_ES |
dc.format.extent | 98 páginas | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | CATIE, Turriaba (Costa Rica) | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | ERYTHRINA POEPPIGIANA | |
dc.subject | SOMBRA | |
dc.subject | CALIDAD | |
dc.subject | ALTITUD | |
dc.subject | PLANTAS DE SOMBRA | |
dc.subject | COSTA RICA | |
dc.title | Calidad de Coffea arabica bajo sombra de Erythrina poeppigiana a diferentes elevaciones en Costa Rica | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [3050]