Show simple item record

dc.contributor.authorEnriquez Brambila, Enya R.
dc.date.accessioned2018-08-16T20:41:20Z
dc.date.available2018-08-16T20:41:20Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8900
dc.descriptionTesis (Maestría) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2018es_ES
dc.description.abstractEn el presente trabajo se reconocen tanto la importancia de los ecosistemas fluviales en el desarrollo y mantenimiento de las sociedades humanas y de los procesos en el paisaje, como la situación de degradación que sufren actualmente sus componentes a través del territorio debido a diversos factores de cambio que propician la pérdida de su estructura y funcionalidad que afectan su capacidad de mantenimiento y aprovisionamiento de bienes y servicios. Es por ello importante reconocer el estado ecológico en que se encuentran para identificar riesgos y/o su potencial de manejo. Este trabajo tiene como objetivo principal generar y validar una metodología de evaluación del estado ecológico de los ecosistemas fluviales en la zona intertropical americana a través del análisis de metodologías existentes, la identificación de componentes principales que integran este complejo sistema ecológico, la construcción de un esquema y formato metodológico para la identificación del estado ecológico del ecosistema fluvial y, finalmente, la validación de la propuesta metodológica en campo. En el análisis de 17 metodologías de evaluación se identificaron algunas limitantes que se identifican como oportunidades de mejora para la propuesta metodológica, tales como: 1. Falta de diferenciación de cambios producidos por variaciones naturales y no por impactos antrópicos; 2. Falta de integración de todos los componentes y sus interacciones del ecosistema fluvial en el territorio; 3. Utilización de métodos cuantitativos como suma o resta con valores cualitativos para generar la agregación; 4. Desarrolladas en zonas templadas y falta de metodologías para zonas tropicales; 5. Falta de claridad en protocolos de evaluación para la aplicación del usuario. A partir del análisis se identificaron los elementos del ecosistema fluvial en un esquema de (principios, criterios e indicadores (PC&I), logrando generar un formato de evaluación, hoja de campo y protocolos de aplicación capaces de evaluar el estado ecológico de los diversos componentes del ecosistema fluvial por medio de escalas de desempeño y valores (Excelente 5, Bueno 4, Aceptable 3, Regular 2, Malo 1) de 3 componentes principales (cauce, corriente y ribera), 16 atributos (en el cauce: morfología, bancos de sedimentos, lecho, conectividad, estabilidad de las orillas; en la corriente: tipos, calidad, eutrofización, cantidad, régimen de inundaciones; y, en la ribera: llanura de inundación, sustrato, composición, estratos, regeneración y conectividad longitudinal de la vegetación ribereña con escalas de desempeño para 51 indicadores y agregación de los resultados por métodos cualitativos: criterios de moda (lo que permite la visión general del estado ecológico) y por principio de precaución (focaliza el componente más afectado), permitiendo evaluar el ecosistema fluvial a través de diversas escalas desde transectos del cauce principal en sus zonas alta, media y baja en una cuenca hidrográfica de interés, con características de los elementos del ecosistema fluvial pertenecientes a zonas tropicales. Para la validación de esta metodología se aplicaron los protocolos de evaluación, así como los formatos y hoja de campo generados en la microcuenca El Tablón, Chiapas, México, específicamente en el río principal de su red hídrica con una longitud de 40 km aproximadamente. Se evaluó el estado ecológico del ecosistema fluvial por medio de 14 XII transectos de 250 metros ubicados entre la zona alta, media y baja del ecosistema fluvial donde en cada zona se ubicó un transecto de referencia “R” (donde se espera que presente los valores más altos del estado ecológico) y el resto repartidos según los asentamientos humanos presentes, la longitud del cauce y el interés del evaluador. Se ubicaron cuatro tramos en la zona alta, siete en la zona media y tres en la zona baja. Los resultados exponen que el ecosistema fluvial se encuentra en un estado ecológico general Aceptable (3), lo que significa que aún mantiene ciertas características de su estructura, y aún es capaz de brindar servicios; pero está siendo afectado por impactos antrópicos con riesgo a propiciar una degradación si no se maneja adecuadamente. En el caso del principio de precaución se identificaron elementos en estado ecológico Malo (1)” lo que detalla que existen atributos que están siendo severamente afectados y que es necesario identificar, por medio de la matriz de indicadores, cuáles deben ser restaurados y/o rehabilitados. A través de los perfiles transversales, registros fotográficos y la evaluación en cada transecto se identificaron los principales impactos antrópicos que afectan el estado ecológico del ecosistema fluvial con el fin de focalizar esfuerzos en los impactos de extracción de materiales pétreos, pérdida de suelo y compactación en el CAUCE, los vertimientos residuales no tratados en la CORRIENTE, la pérdida de cobertura arbórea por el ganado y la agricultura en RIBERA. A través de la validación en campo de la propuesta metodológica se identificaron los siguientes puntos: 1) Metodología sensible a los cambios del estado de los atributos del ecosistema fluvial según su estado de referencia y la magnitud, tipos y frecuencia de impactos observados en los recorridos de campo. 2) Metodología útil y accesible para manejadores de recursos naturales y comunidades interesadas en conocer el estado de sus ecosistemas fluviales y recuperarlos. 3) Los resultados obtenidos de la metodología, además de ser usados para el reconocimiento del estado general y crítico de los componentes del ecosistema fluvial, sirven para la toma de decisiones, documentar y monitorear los efectos de impactos antrópicos, actividades de conservación y/o restauración prioritaria. 4) Herramienta útil para conocer cuán vulnerable o cuanta capacidad de adaptación tiene el ecosistema fluvial ante el estado en que se encuentre la integridad ecológica de sus componentes. 5) El estado aceptable del ecosistema fluvial de la microcuenca El Tablón necesita de actividades de manejo sobre los atributos identificados con menor valor en las escalas de desempeño para poder aumentar el estado de su integridad ecológica. 6) Actividades direccionadas a la reforestación de riberas con cubierta arbórea de interés de ganaderos, agricultores y zonas urbanas para que ellos mismos los protejan, socialización de resultados y capacitación para el monitoreo de los ecosistemas fluviales garantizaran el éxito y la sostenibilidad del monitoreo. 7) La metodología es capaz de brindar información para focalizar actividades de manejo con base a las características y el estado del ecosistema fluvial, permitiendo la adaptación de las comunidades en base a su dinámica.es_ES
dc.description.sponsorshipCATIE (Centro Agronomico Tropical de Investigación y Enseñanza)es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCATIE, Turrialba (Costa Rica)es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectECOLOGIA
dc.subjectSOCIEDAD
dc.subjectPAISAJE AGRICOLA
dc.subjectECOSISTEMA
dc.subjectCURSOS DE AGUA
dc.subjectZONA TROPICAL
dc.subjectCUENCAS HIDROGRAFICAS
dc.subjectRECURSOS NATURALES
dc.subjectABASTECIMIENTO DE AGUA
dc.subjectRECURSOS HIDRICOS
dc.subjectAMERICA CENTRAL
dc.subjectTURRIALBA
dc.subjectCOSTA RICA
dc.titleEvaluación integral del estado ecológico de los ecosistemas fluviales en la zona intertropical americanaes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

facebook twitter wiki linkedin youtube instegram